• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La cola de los aviones en forma de V reduce las emisiones

12 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha calculado que, si los aviones configuraran su cola en forma de V, las emisiones de óxido de nitrógeno bajaron casi un 2%, las de C02, por arriba del 1% y, además, se ahorra un 0,7% de combustible. En la actualidad, las colas están centradas y son verticales.

Este hallazgo sería positivo para la sostenibilidad del planeta y un ahorro para el consumidor quien vería reducido el precio final en la adquisición de billetes. En estos momentos, son muchos quienes recurren a los créditos rápidos para financiar esos vuelos imposibles de aplazar y que no resultan, en muchas ocasiones, fáciles de pagar.

Aviación sostenible.

El objetivo de este estudio, llevado a cabo por un grupo de Diseño Conceptual de Aviones y Drones de la UPM, es conseguir hacer de la aviación algo más sostenible y reducir el impacto en el medio ambiente. De hecho, se han basado en aquellas configuraciones que afectan a la cola.

Los resultados lo tienen claro y así lo publica la prestigiosa revista Aerospace: el diseño en V debe contemplarse desde ahora como el futuro de la aviación. La creación de aviones mucho más eficientes es algo compatible con el crecimiento que está experimentado el sector.

Todo apunta a que la opción más prometedora, tal y como informan desde la agencia de noticias SINC, es cambiar la configuración de los aviones. Hasta el día de hoy, está formada por un ala alargada y 2 estabilizadores detrás del fuselaje, uno horizontal y otro vertical. 

Viabilidad de las configuraciones.

Ya se han estudiado otro tipo de configuraciones, pero han resultado ser menos viables porque implican cambios radicales en los aviones. Algunas de ellas son las 2 alas en forma de diamante (joined wing), las alas cerradas con forma de caja (box wing) o un ala grande sin cola y fija (ala volante).

Por esta razón, el equipo de investigación intenta que el cambio no sea tan brusco para que la nueva configuración sea algo aceptable para el fabricante. Ahí está el hecho de centrarse solo en la cola del avión para aprovechar todas las técnicas y procesos de los fabricantes.

El Grupo de Diseño Conceptual de Aviones y Drones ha querido realizar un diseño en las configuraciones fuera de lo convencional. Para ello, se han basado en la normativa existente en certificación y distintas herramientas para medir el impacto que supondría en la emisión de gases contaminantes y en el consumo de carburante.

Como punto de partida para la investigación, se utilizó un avión fabricado de manera convencional. En él se hizo un diseño conceptual de la cola con forma de V y se examinaron los beneficios que podrían llegar a conseguirse. Los autores creen firmemente que podría ser muy prometedor.

Para ellos, lo más importante es la metodología que se empleé para conseguir unos buenos resultados. Este método se puede aplicar en configuraciones de cola no convencional y echar una mano para que los fabricantes hagan estudios entre las distintas modalidades con fines comparativos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies