• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un portacontenedores autónomo completa un viaje de 790 km en la abarrotada bahía de Tokio

21 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Pilotar un gran barco en una zona de mucho tráfico no es ninguna broma; puede haber un gran número de peligros que vigilar, cada uno de los cuales viaja con su propia velocidad y trayectoria, y los grandes barcos son tan lentos a la hora de responder a las entradas de control que las decisiones deben tomarse con mucha antelación.

En general, el sector del transporte marítimo tiene un historial de seguridad bastante bueno, que ha progresado de forma impresionante en los últimos 30 años aproximadamente

Sin embargo, según Allianz, todavía se producen unos 3.000 «incidentes marítimos» al año, que provocan la pérdida total de unos 50 grandes buques al año, y sólo una quinta parte de ellos se debe a fenómenos meteorológicos extremos.

Teniendo en cuenta las enormes pérdidas, financieras y de otro tipo, el sector puede mejorar.

La tecnología autónoma puede ser la solución.

Equipados con conjuntos de sensores sobrehumanos, visión multidireccional y software de aprendizaje profundo capaz de etiquetar, rastrear y predecir los movimientos de un gran número de otros buques en un entorno caótico pero lento, los buques autónomos podrían acabar siendo más seguros, más baratos, más precisos y más fáciles de encontrar que sus homólogos humanos.

La Fundación Nippon de Japón empezó a financiar una serie de pruebas de navegación totalmente autónoma en junio de 2020, y el consorcio en cuestión ya ha dado algunos resultados impresionantes hasta ahora.

Un grupo realizó un viaje de 7 horas de un transbordador de coches autónomo de 222 m, con navegación de alta velocidad de hasta 26 nudos (50 km/h), y atraque y desatraque automático en cada puerto.

Otro transbordador de gran tamaño realizó la misión de transporte autónomo más larga hasta la fecha, un viaje de 18 horas y 750 km entre Tomakomai (Hokkaido) y Oarai (Ibaraki).

Todos ellos han sido impresionantes, pero el quinto grupo podría llevarse la palma. El portacontenedores Suzaku, de 95 m, ha realizado un viaje de ida y vuelta de 790 km, con salida y llegada a la bahía de Tokio, una zona muy concurrida por la que pasan unos 500 barcos al día.

Este viaje de prueba, en el que han colaborado no menos de 30 empresas, también ha contado con apoyo terrestre y control remoto, con operadores que han supervisado el progreso y han tomado el control en tramos cortos del viaje, para verificar el rendimiento de los sistemas remotos y los enlaces de comunicaciones.

Japón tiene razones de peso para ponerse a la cabeza de la navegación autónoma, ya que su población envejece rápidamente y las bajas tasas de natalidad ya están reduciendo la mano de obra, y se prevé que esto empeore en las próximas décadas.

La consecución de una navegación totalmente autónoma es una forma de abordar problemas como la disminución de la actividad económica asociada al envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad, la insuficiente capacidad de las tripulaciones y los accidentes marítimos.

Esta tecnología, desarrollada en Japón, es la primera de este tipo en todo el mundo. También esperamos contribuir a la creación de normas internacionales para la navegación totalmente autónoma.

Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nippon.

La Fundación Nippon se ha fijado como fecha de lanzamiento el año 2025, y calcula que sólo Japón podría obtener un beneficio económico cercano a los 8.000 millones de dólares si consigue que la mitad de sus barcos estén bajo control robótico en 2040.

Vía www.nippon-foundation.or.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies