• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Underdrip, un nuevo sistema de subirrigación de precisión para producir más con menos

10 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

¿Innovación en la agricultura? Underdrip, el innovador sistema de subirrigación de precisión, tras años de experimentación ofrece interesantes posibilidades de ahorro de agua, fertilizantes, herbicidas y pesticidas.

Underdrip es un innovador sistema de riego de precisión, desarrollado y probado en colaboración con el Politécnico de Milán y la Universidad de Cattolica (campus de Cremona y Piacenza) y promovido por MartinoRossi SpA.

Agricultura inteligente para producir más con menos.

Hablar de agricultura inteligente es hablar de innovación en la agricultura: sinónimo de eficiencia, de aumento de la productividad, de ahorro de agua y de tratamientos fitosanitarios y fertilizantes.

Menos tratamientos también significan menos gasto en combustible, que se ha convertido en una partida casi inasumible para muchos agricultores.

Underdrip ha desarrollado un sistema subterráneo muy eficaz gracias al cual el consumo de agua puede reducirse hasta un 60%; en el caso de los fertilizantes, los herbicidas y los tratamientos fitosanitarios, el ahorro se sitúa en torno al 25%.

Ventajas de Underdrip

Los objetivos de Underdrip son la eficiencia del riego, la productividad de los cultivos y el mínimo impacto ambiental de las actividades agrícolas.

El sistema de riego por goteo consiste en enterrar las mangueras en hileras paralelas a una profundidad que varía entre 35 y 50 cm en función de la textura del suelo, con almacenamiento por GPS de la posición del sistema.

El agua y los fertilizantes se liberan a baja presión en las raíces de los cultivos y se distribuyen gradualmente, aprovechando la microporosidad del suelo.

La tecnología de subirrigación profunda por goteo reduce el consumo de agua porque elimina las pérdidas por evaporación y el despilfarro de los sistemas tradicionales.

Las raíces crecen a más profundidad.

La distribución de agua cerca de los sistemas radiculares los estimula a crecer en profundidad, mejorando la absorción de agua y nutrientes, lo que se traduce en una mayor vitalidad y rendimiento de los cultivos.

La superficie seca del campo también inhibe el crecimiento de las malas hierbas y reduce el desarrollo de enfermedades fúngicas.

Otro aspecto positivo del Underdrip es que no es necesario remover el suelo periódicamente; esto favorece la capacidad natural del suelo de almacenar CO2 y ayuda a que siga siendo fértil.

La experimentación ha demostrado que el cultivo por goteo, combinado con técnicas de siembra directa, garantiza un aumento del 10% de la productividad del suelo ya desde el primer año.

Más información: UNDERDRIP: l’irrigazione che produce – Subirrigazione e Risparmio Idrico

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies