• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Eficiencia energética en casa: Cómo ahorrar energía en cuatro pasos

9 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El consumo de energía influye de forma directa en nuestra economía doméstica. Sin embargo, también tiene importantes implicaciones en el futuro del planeta. El cambio climático se une a otros síntomas de un problema transversal que nos concierne a todos y que, en última instancia, pone en peligro la vida de la flora y fauna de nuestro planeta. ¿Hay algo que podamos hacer? ¿Qué tipo de medidas puedes aplicar en tu día a día para contribuir de manera significativa a la protección del planeta? ¿De qué forma podemos optimizar nuestro consumo y reducir el importe de nuestras facturas? 

A continuación, te proponemos una selección de consejos prácticos que te serán de gran utilidad. ¡Presta atención!

Valora la posibilidad de instalar paneles solares en tu vivienda y coteja los tipos de proveedores energéticos que están a tu alcance.

Los paneles solares se han hecho especialmente accesibles durante los últimos años. Su principal punto fuerte es su sencillez y sus escasas necesidades de mantenimiento. En un país como España, con largos períodos de exposición solar, esta fuente de energía se ha convertido en uno de los recursos más interesantes.

No obstante, en el caso de que, por el momento, esta alternativa se sitúe fuera del espectro de tus posibilidades, debes saber que cuentas con interesantes alternativas para reducir tus niveles de consumo. Por ejemplo, instalar bombillas eficientes de bajo consumo, lo cual puede redundar en un ahorro de hasta el 80%.

En realidad, consumir energía 100% verde es posible sin instalar paneles fotovoltaicos en casa. Acceder a plataformas especializadas como Eligenio y revisar información de alto valor relacionada con el sector, te ayudará a identificar proveedores con ventajas competitivas tanto a nivel económico como en lo que concierne al impacto medioambiental. 

Adopta buenos hábitos a la hora de utilizar tus electrodomésticos.

Para obtener un mayor rendimiento, lo más recomendable es analizar dónde se ubican las principales fuentes de consumo dentro del hogar. Los electrodomésticos son los elementos que mayores necesidades de consumo tienen. No obstante, nuestros hábitos pueden influir considerablemente en el importe de nuestra factura. ¿Qué tipo de uso les das? ¿Cuánto tiempo permanecen encendidos a lo largo del día? Aprender a identificar prácticas orientadas al ahorro puede convertirse en una fuente importante para reducir gastos. 

Si, por ejemplo, vas a hacer una escapada vacacional de larga duración, puedes optar por apagar la red eléctrica durante el período en que te encuentras fuera o, al menos, desconectar los elementos que más consumen como, por ejemplo, la nevera.

La domótica puede contribuir en la reducción del consumo de energía en un 30%

Una de las creencias más extendidas, es que los aparatos que están en “stand-by” durante largos períodos de tiempo, no consumen energía. En realidad, tenerlos conectados a la red eléctrica puede representar un gasto de, en promedio, 70 € al año. Afortunadamente, el desarrollo de la tecnología y la domótica puede garantizar un mayor control del consumo mediante la programación de sistemas de encendido y apagado eficientes adaptados a los hábitos y necesidades reales del hogar. Se calcula que un sistema de domótica puede llegar a traducirse en un ahorro energético de hasta el 30%.

Desconecta

Se calcula que, por cada kilovatio por hora de electricidad ahorrado, se evita la emisión de un kilogramo de CO₂ a la atmósfera. Adoptar el hábito de interrumpir el suministro de electricidad cuando nos encontremos fuera, puede repercutir en un ahorro de hasta el 10% del consumo. En realidad, es una cuestión de concienciación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies