• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo plástico similar al PET se degrada hasta convertirse en azúcares inocuos en el medio ambiente

1 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Los plásticos suelen ser materiales duros, resistentes a la corrosión y a los productos químicos, ligeros y menos costosos, lo cual es estupendo cuando se utilizan, pero no es tan bueno cuando acaban en el medio ambiente. Al menos 14 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año, lo que puede dañar el medio ambiente y la biodiversidad.

Los científicos de la EPFL han desarrollado un nuevo material plástico similar al PET que se fabrica fácilmente a partir de las partes no comestibles de las plantas.

El plástico derivado de la biomasa cumple los criterios para sustituir a varios de los plásticos actuales, además de ser más respetuoso con el medio ambiente.

Debido a su estructura, el nuevo plástico también puede reciclarse químicamente y degradarse hasta convertirse en azúcares inocuos en el medio ambiente.

Es duro, resistente al calor y una buena barrera contra gases como el oxígeno, lo que lo convierte en un candidato prometedor para el envasado de alimentos.

Básicamente, sólo tenemos que «cocinar» la madera u otro material vegetal no comestible, como los residuos agrícolas, en productos químicos baratos para producir el precursor del plástico en un solo paso. Al mantener la estructura del azúcar intacta dentro de la estructura molecular del plástico, la química es mucho más sencilla que las alternativas actuales.

Jeremy Luterbacher, profesor de la Escuela de Ciencias Básicas de la EPFL.

La nueva técnica se basa en un descubrimiento anterior del equipo de la EPFL, en el que la adición de un aldehído podía estabilizar ciertas fracciones del material vegetal y evitar su destrucción durante la extracción. Al reutilizar esta química, los investigadores pudieron reconstruir un nuevo producto químico de base biológica útil como precursor de plásticos.

© Lorenz Manker

Utilizando un aldehído diferente, el ácido glioxílico en lugar del formaldehído, pudimos simplemente enganchar grupos «pegajosos» en ambos lados de las moléculas de azúcar, lo que les permite actuar como bloques de construcción de plástico. Utilizando esta sencilla técnica, podemos convertir hasta el 25% del peso de los residuos agrícolas, o el 95% del azúcar purificado, en plástico.

Lorenz Manker, primer autor del estudio.

El bioplástico resultante es apto para aplicaciones que van desde los envases y los textiles hasta la medicina y la electrónica. El plástico puede soportar temperaturas de hasta 100 grados Celsius, tiene una resistencia a la tracción de hasta 77 MPa, una rigidez de 2.000-2.500 MPa y forma fuertes barreras al oxígeno y al vapor de agua. Los investigadores ya han fabricado películas para envases, fibras que podrían hilarse para fabricar ropa u otros tejidos, y filamentos para la impresión en 3D.

El plástico tiene propiedades muy interesantes, sobre todo para aplicaciones como el envasado de alimentos. Y lo que hace que el plástico sea único es la presencia de la estructura de azúcar intacta. Esto hace que sea increíblemente fácil de fabricar, porque no hay que modificar lo que la naturaleza nos da, y sencillo de degradar, porque se puede volver a una molécula que ya es abundante en la naturaleza.

Jeremy Luterbacher.

Vía New PET-like plastic made directly from waste biomass – EPFL

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies