• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cargo Sous Terrain, el proyecto suizo para el reparto de mercancías autónomas bajo tierra que quiere sacar los camiones de las carreteras

9 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Cargo Sous Terrain

Cargo Sous Terrain es un proyecto para la instalación de tubos de carga subterráneos llenos de cápsulas de reparto automatizadas que transportarán mercancías entre ciudades y centros logísticos de toda Suiza circulando a una velocidad constante de 30 km/h.

La idea del Cargo Sous Terrain es facilitar el transporte de mercancías sin depender de carreteras o ferrocarriles, que en muchas ocasiones están por encima de su capacidad, sin mucho margen de crecimiento.

Como tantos otros diseños futuristas, comenzó a proyectarse hace seis años y parecía muy improbable que llegara a realizarse.

Sin embargo, el Parlamento suizo aprobó el marco legal necesario para permitir el transporte subterráneo de mercancías, lo que significa que el proyecto del Cargo Sous Terrain podrá comenzar el 1 de agosto.

El transporte subterráneo de mercancías sigue un principio similar al de un sistema de transporte autónomo. Los vehículos de transporte automatizados y sin conductor, capaces de recoger y depositar las cargas automáticamente en las rampas y ascensores designados, circulan las 24 h del día por los túneles. Un sistema constante que nunca para.

Los vehículos, que se desplazan sobre ruedas y tienen un accionamiento eléctrico con carriles de inducción, operan en túneles de tres vías con una velocidad constante de unos 30 km/h.

Las mercancías se transportan en palés o en contenedores adaptados a la carga. Gracias a los vehículos de transporte compatibles con la refrigeración, también es posible el transporte de mercancías frescas y refrigeradas. En el techo del túnel hay proyectada una vía aérea rápida para los paquetes de mercancías más pequeños.

El flujo continuo de mercancías de pequeño tamaño evita los tiempos de espera en las estaciones de transferencia. Además, la necesidad de espacio puede reducirse masivamente porque ya no es necesario el almacenamiento temporal de mercancías.

El transporte de mercancías parece mucho más adecuado para los sistemas de transporte subterráneo a pequeña escala, a diferencia de los servicios de pasajeros. Si sólo se transportan mercancías, los túneles de carga pueden ser más pequeños y funcionar a menores velocidades que las que exigirían los pasajeros, y como todo el sistema es autónomo, la comodidad (y hasta cierto punto la seguridad) puede ser menos importante.

El coste, que será sufragado en su totalidad por el sector privado, ha aumentado respecto a la estimación inicial de 2016 de 3.500 millones de dólares: ahora se calcula que el coste del Cargo Sous Terrain oscila entre 30.000 y 35.000 millones de dólares para la red completa de 500 km, aunque unos 3.000 millones de dólares deberían ser suficientes para la primera fase, un tramo de 70 km con 10 nodos que conecta Zúrich con un centro logístico en Härkingen-Niederbipp al oeste.

Los suizos parecen no temer la magnitud del proyecto, y siguen considerando que es una buena inversión a largo plazo.

Cargo Sous Terrain se ha asociado con un grupo de grandes empresas logísticas y minoristas suizas que ven esta solución como un complemento a las infraestructuras de carretera y ferrocarril existentes.

Todo el proyecto funcionará con energía renovable, y Cargo Sous Terrain espera que la cantidad de camiones pesados en las carreteras se reduzca hasta un 40% a medida que sus vehículos subterráneos se encarguen del transporte.

Con las medidas de planificación que pronto se pondrán en marcha para la línea inicial, otros cantones suizos están tomando nota. Al este de Zúrich, San Gall y Turgovia sugieren que una conexión subterránea del Cargo Sous Terrain es «realista desde el punto de vista técnico y económico» y han empezado a determinar posibles ubicaciones de los centros.

Más información: www.cst.ch

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies