• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo desechar correctamente los productos de higiene del baño

3 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Cómo desechar correctamente los productos de higiene del baño

Has usado tampones, has terminado con tus toallitas sanitarias, tus lentillas, tus mascarillas… y ahora te preguntas; «¿Dónde se tiran todas estas cosas?». Algun@s pensarán, tal vez pueda tirarlos por el inodoro o simplemente tirarlos a la basura. ¡Error! ¡Nunca hagas eso!. No contribuyas a generar más problemas de higiene a tu alrededor.

Cómo deshacerse de los productos de higiene de forma segura.

Es muy probable que nunca hayas estado segur@ de cómo deshacerte de tus productos sanitarios de forma segura y adecuada.

Tus productos sanitarios están hechos de materiales que requieren que los elimines de forma segura.

A continuación, tenemos algunos consejos que te pueden ayudar con tres productos cotidianos:

Lentes de contacto.

No tires las lentillas por el inodoro ni por el fregadero. Las lentillas usadas pueden convertirse en microplásticos, que pueden ser una amenaza para los animales y microorganismos marinos. Es mejor tirarlas a la basura junto con el resto de los residuos domésticos.

  • Pregunta a tu oculista. Existen programas de reciclaje para determinadas lentes de contacto, incluido el envase. Pregunta a tu oftalmólogo por las opciones de reciclaje de tus lentes de contacto.
  • Reutiliza los estuches. Los estuches de las lentes de contacto deben sustituirse cada tres meses. Las bacterias pueden crear una biopelícula en su superficie, lo que les ayuda a ocultarse del desinfectante de la solución para la limpieza y desinfección de las lentillas. Los estuches pueden reutilizarse de forma creativa.
  • Elige lentes de contacto de larga duración. Usar lentillas con una vida útil mayor puede ayudar a reducir los residuos de plástico.

No olvides lavarte las manos y secarlas antes de ponerte las lentillas para proteger tus ojos y tu visión.

Mascarillas.

Diferentes gérmenes pueden sobrevivir en una mascarilla usada durante diferentes períodos.

Los expertos consideran que los virus, cuando se dejan expuestos, pueden sobrevivir entre unas horas y unos días.

No debemos tirar las mascarillas usadas en cualquier lugar, ya que pueden suponer un peligro potencial para la salud de las personas que entren en contacto con ellas.

Además, algunas personas las recogen para reutilizarlas y, por tanto, pueden poner su salud en riesgo.

  • Mascarilla de tela: Deben lavarse adecuadamente y con frecuencia y dejarse colgar y secar al aire.
  • Mascarilla quirúrgica: Debe retirarse con la barbilla hacia arriba y, por favor, ten cuidado de quitártela de las cuerdas y ten cuidado de no tocar la parte delantera mientras te quitas la mascarilla. Después de quitarte la mascarilla, dóblala por la mitad hacia dentro, de modo que las gotas de la boca y la nariz no queden expuestas. A continuación, dobla la mascarilla en otra mitad, hasta que parezca un rollo. También se puede envolver la mascarilla con los bucles de las orejas para que no se deshaga. A continuación, envuelva la mascarilla en una bolsa de papel o de polietileno y tírala a la basura.
  • Mascarilla N95: Cuando te quites la mascarilla, sujeta el borde de las correas que la sujetan para quitársela. No toques la parte interior del respirador. Lávate las manos antes y después de hacerlo. Quítate la mascarilla con cuidado para no diseminar contaminantes en la misma. Coloca la mascarilla en una bolsa de plástico o en una bolsa con cierre. También puedes guardarla en un recipiente transpirable, como una bolsa de papel, entre un uso y otro. Asegura bien la bolsa. Coloca la bolsa de plástico en un cubo de basura o en una unidad de eliminación de residuos biomédicos, si estás cerca de un centro de salud o en tu empresa disponen de ellos. Nunca te pongas una nueva mascarilla hasta que te hayas lavado bien las manos.

Compresas y tampones usados.

Primero, cuando manipules las compresas o los tampones usados, asegúrate de tener las manos protegidas, ¡tu propia higiene es lo primero!. Envuelve estos productos sanitarios en una bolsa adecuada o en el envoltorio del producto proporcionado por el fabricante antes de tirarlos. Nunca tires el envoltorio en el que vienen tus productos sanitarios. Pueden ser muy útiles.

Desecha los productos en un cubo de basura y asegúrate de que todo se mantiene higiénico y limpio. Ten dos cubos de basura distintos para poder tirar la basura normal y los productos sanitarios por separado.

No intentes tirar los productos usados en la cisterna, ya que puede provocar grandes atascos y acabar dañando tu baño o el de otra persona.

Vacía los cubos de basura cada dos días aproximadamente. Esto ayuda a prevenir los malos olores.

Por último, lávate siempre, y queremos decir SIEMPRE, las manos después de manipular estos productos. De nuevo, tu higiene es lo primero.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies