• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cuál es la temperatura adecuada en cada habitación para ahorrar en calefacción?

2 octubre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
¿Cual es la temperatura adecuada en cada habitación para ahorrar en calefacción?

No calentar todas las habitaciones a la misma temperatura: hay reglas a seguir para evitar que se dispare la factura energética.

Con el gran aumento de los precios de la electricidad y el gas, todos tendremos que ahorrar, y muchos, hacer sacrificios, porque la factura podría ser muy alta el año que viene. Según algunos expertos, la factura anual de la calefacción es y será incluso más que el salario de un mes para muchos hogares.

¿Cómo se puede intentar reducir esta factura? ¿Desenchufando aparatos y electrodomésticos? ¿Instalando un termostato o una bomba de calor? ¿Qué tal si empezamos con la temperatura adecuada en cada habitación? Si la configuración de su sistema de calefacción te lo permite, estas son las temperaturas a programar.

Cocina, sala de estar o comedor.

Estos espacios son zonas de estar, y en ellas pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.

Por ello, hay que procurar no pasar frío en ellas y calentarlas a 19°C, temperatura ideal para no pasar frío y consumir menos energía. Cada grado de más aumentará tu factura entre un 7 y un 8% al año. Si a los 19 °C sientes frío, es posible que tengas que revisar tu aislamiento o el estado de tus ventanas.

Dormitorios.

En los dormitorios se supone que sólo se usa para dormir, bajo un buen edredón, la temperatura recomendada es de 16°C. Esta temperatura ayudará a los adultos a conciliar el sueño. Es mejor invertir en un edredón cálido que subir la calefacción.

Para la habitación de un bebé, que no regula inmediatamente su temperatura corporal, es mejor que esté en torno a los 18 – 20°C.

Se recomienda la misma temperatura para los niños que tienden a moverse y destaparse.

Entradas o pasillos.

Estas estancias de paso, apenas necesitan calefacción, y si no tienen puntos de calefacción, no es necesario añadir ninguno. Las otras habitaciones pueden ser suficientes para calentar estas estancias. Si tienen radiadores, unos 17°C son suficientes para poder sentirnos cómodos.

Baños.

El baño es un poco especial, ya que normalmente se pasa poco tiempo en él, pero a menudo se está desnudo, sin ropa que nos proteja. Por ello, se recomienda calentar a 22°C cuando se usa el baño y luego bajar a 17°C el resto del día. En esta estancia, si tienes los mismos hábitos horarios todos los días, invertir en un radiador programable puede ser una buena idea.

¿Por qué no deberías sobrecalentar tu casa?

Si tu calefacción está regulada por un único termostato para todos los radiadores (calefacción central de gas), la temperatura recomendada es de 19°C. Si mantenemos la casa un poco más fresca, sólo tenemos que ponernos un jersey, no es necesario estar en manga corta en nuestras casas en invierno. Sólo el cuarto de baño puede estar a 21°C, o puede ser necesario calentarlo para lavarse por la mañana o cuando nos duchamos.

El frío tiene un efecto vasoconstrictor, ralentizando la circulación sanguínea, lo que ayuda a conciliar el sueño. Al sobrecalentar nuestra casa, evitamos este fenómeno y perturbamos nuestro sueño.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies