• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La pintura más blanca del mundo es ahora lo suficientemente fina como para pintar coches y aviones, haciéndolos más eficientes

4 octubre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: ssuaphoto – Depositphotos.

El año pasado, los ingenieros de la Universidad de Purdue utilizaron su experiencia en la ciencia de los materiales para producir la pintura más blanca del mundo, capaz de reflejar alrededor del 98% de la luz solar entrante y, por tanto, con un gran potencial en lo que respecta a la eficiencia energética de los edificios.

El equipo ha hecho algunos retoques a la receta y ha producido una versión más fina y ligera, que dicen que es ideal para su uso en coches, trenes y aviones.

La versión original de la pintura ultrablanca debía su capacidad suprema de reflejar la luz solar a la inclusión de sulfato de bario, un compuesto químico utilizado en el papel fotográfico y los cosméticos. Este compuesto se añadió a la mezcla en forma de partículas de distintos tamaños con diferente capacidad para dispersar la luz, lo que permitió a la pintura rebotar una mayor parte del espectro de la luz solar entrante.

Con una reflectividad del 98,1%, el material superó con creces la reflectividad de las pinturas reflectantes disponibles en el mercado, que tienen una reflectividad del 80 al 90%. En las pruebas realizadas en superficies exteriores, el equipo descubrió que la pintura podía reducir significativamente su temperatura en comparación con la del entorno y podía producir efectos de enfriamiento similares a los de los acondicionadores de aire comunes. Pero la pintura tenía sus defectos.

Para conseguir este nivel de refrigeración radiativa por debajo de la temperatura ambiente, tuvimos que aplicar una capa de pintura de al menos 400 micras de grosor. Eso está bien si se pinta una estructura estacionaria robusta, como el tejado de un edificio. Pero en las aplicaciones que tienen requisitos precisos de tamaño y peso, la pintura tiene que ser más fina y ligera.

Xiulin Ruan, desarrollador de la pintura.

Así que Ruan y su equipo idearon una nueva receta. El nuevo material presenta nitruro de boro en forma de nanoplaquetas hexagonales y ofrece una reflectancia solar del 97,9%, es decir, un poco menos que el original, pero lo hace en capas de sólo 150 micras de espesor. Esta nueva pintura no sólo es más fina, sino que también es de menor densidad y, por tanto, pesa alrededor de un 80% menos.

Este ligero peso abre las puertas a todo tipo de aplicaciones. Ahora esta pintura tiene el potencial de enfriar los exteriores de los aviones, los coches o los trenes. Un avión que esté en la pista en un día caluroso de verano no tendrá que hacer funcionar el aire acondicionado con tanta intensidad para enfriar el interior, lo que supondrá un gran ahorro de energía. Las naves espaciales también tienen que ser lo más ligeras posible, y esta pintura puede formar parte de ello.

George Chiu, profesor de ingeniería mecánica de Purdue.

Los científicos afirman que actualmente están en conversaciones para comercializar su pintura y, tras haber presentado las patentes de la tecnología, están entusiasmados con las posibilidades.

El uso de esta pintura ayudará a enfriar las superficies y a reducir en gran medida la necesidad de aire acondicionado. Esto no sólo ahorra dinero, sino que reduce el uso de energía, lo que a su vez reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Y a diferencia de otros métodos de refrigeración, esta pintura irradia todo el calor al espacio profundo, lo que también enfría directamente nuestro planeta. Es increíble que una pintura pueda hacer todo eso.

Xiulin Ruan

Vía www.purdue.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies