• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Entra en funcionamiento la mayor fábrica de proteínas del mundo destinadas al pescado

25 octubre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: vladislavgajic – Depositphotos.

La mayor fábrica de proteínas del mundo usa la fermentación para producir 20.000 toneladas anuales de proteínas destinadas a la alimentación de los peces en China.

Se ha puesto en marcha la primera instalación a escala industrial del mundo para producir FeedKind, una proteína desarrollada para sustituir el uso de harina de pescado en los alimentos para peces.

Calysseo, una empresa conjunta de Adisseo y Calysta, producirá inicialmente 20.000 toneladas de proteína al año en sus instalaciones de Chongqing (China). Una vez completada su puesta en marcha, el fermentador se convertirá en la mayor instalación de producción de proteínas del mundo.

La proteína FeedKind ofrece a las empresas de acuicultura un producto que ayuda a preservar la biodiversidad al tiempo que proporciona un producto de alta calidad que responde a la creciente necesidad del mercado.

Las primeras entregas, de FeedKind Aqua, se harán a los clientes en breve, lo que la convierte en la primera proteína fermentada alternativa que se dirige al sector a escala industrial.

La seguridad alimentaria ha estado cada vez más en el punto de mira en los últimos meses, pero ahora estamos entrando en una nueva era de producción alimentaria sostenible. Calysseo aporta al mercado una nueva forma de fabricar proteínas de alta calidad, y lo hace utilizando un microbio de origen natural que hace que la proteína resultante no sea transgénica, algo que se exige cada vez más en la cadena de suministro.

Tenemos un compromiso de larga duración para mejorar la seguridad y la sostenibilidad del mercado de ingredientes para piensos y Calysseo cumple una parte importante de ese compromiso.

Proporcionaremos a los clientes chinos un suministro de proteínas fiable y disponible en el país que satisfaga sus necesidades específicas; producido en China para China.

Estamos deseando trabajar con nuestros clientes cuando empiecen a integrar este producto en sus cadenas de suministro.

Jean-Marc Dublanc, director general de Adisseo.

La proteína microbiana se produce mediante una fermentación natural, que tiene lugar dentro de un novedoso reactor de bucle en U de gran capacidad patentado por Calysta. Responde a la creciente necesidad de una fuente sostenible de proteínas para satisfacer la demanda de una población mundial cada vez mayor, junto con una mayor preocupación por la preservación de la biodiversidad.

Al no necesitar materia vegetal o animal y poca agua, puede producirse sin afectar a los espacios naturales.

La planta de Chongqing producirá FeedKind Aqua para su uso en piscicultura, lo que permitirá a los piscicultores sustituir la harina de pescado y la soja por un ingrediente de alta calidad que no necesita tierra cultivable ni materia vegetal. Inicialmente, la producción estará disponible para su uso en China, el mayor mercado acuícola del mundo.

Hoy es un momento de increíble orgullo. Hemos pasado los últimos 10 años perfeccionando nuestra tecnología y es emocionante haber puesto en marcha con éxito el primer fermentador de proteínas alternativas a escala industrial del mundo. Se trata de un gran paso para contribuir a la seguridad alimentaria del mundo.

La agricultura celular, en la que las proteínas se cultivan en un entorno controlado, es clave para ayudar al mundo a satisfacer sus futuras necesidades alimentarias y estamos orgullosos de dar los primeros pasos en nuestro viaje hacia la hiperescala de esta tecnología con Adisseo, con quien esperamos trabajar durante muchos años.

Este es un momento emocionante para Calysta en su conjunto, ya que seguimos trabajando para llevar al mercado una serie de ingredientes proteicos adicionales para aplicaciones de alimentos y piensos.

Alan Shaw, cofundador, director general y presidente de Calysta.

FeedKind Aqua responderá a una necesidad creciente de ingredientes proteicos en el mercado mundial de la acuicultura, en rápida expansión, que está experimentando un fuerte crecimiento y se espera que se convierta en la tercera fuente de proteínas animales, con más de 100 millones de toneladas de producción.

La proteína ha sido validada a lo largo de varios años tras extensas pruebas en varias especies acuícolas populares, como la lubina, la dorada y el salmón.

La Universidad de Kasetsart (Tailandia) ha descubierto recientemente que FeedKind tiene ventajas claras para las gambas, ya que favorece un crecimiento fuerte y sano, al tiempo que ayuda a activar la respuesta inmunitaria de las gambas frente al Vibrio, el agente causante del síndrome de mortalidad temprana (EMS). Desde que se descubrió en 2009, el SME ha causado estragos en el mercado acuícola asiático.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Abelardo Ruz Richaud dice

    26 octubre, 2022 a las 01:37

    Le veo gran ventaja en la reduccion del costo del alimento, actualmente se .aumenta 1 a 2 veces por mes,nuestro costo 19.60 por kilo 32%, el clásico sabor a acuacultura se verá afectado al eliminar las harinas básicas. Espero poder probarla en el corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies