• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hopium Machina Vision: promete hasta 1000 km de autonomía con sólo tres minutos para repostar

2 noviembre, 2022 Deja un comentario

El mercado del automóvil se centra hoy en el lanzamiento de vehículos eléctricos. Sin embargo, hay otras opciones sostenibles que se están desarrollando.

Algunos fabricantes han apostado por desarrollar sus coches con pila de combustible de hidrógeno, una tecnología que consideran la solución para el futuro.

Una de estas empresas es Hopium, un joven fabricante de automóviles francés que ha trabajado en los últimos años para desarrollar el Hopium Machina, un vehículo que pretende marcar la diferencia.

Autonomía de 1000 km y 368 KW (500 CV) de potencia.

Con 368 kW (500 CV) distribuidos por la tracción total, este vehículo puede alcanzar el 0-100 km/h en menos de 5 segundos. Además, alcanza una velocidad máxima limitada a 230 km/h.

Sin embargo, lo más destacado del Hopium Machina es su autonomía. El fabricante garantiza que este coche podrá alcanzar los 1.000 kilómetros, un valor difícil de alcanzar en los vehículos eléctricos actuales.

Una de las grandes ventajas de Hopium Machina está en el repostaje.

El hidrógeno puede repostarse en sólo 3 minutos, cifras similares a los actuales coches de combustión.

¿Cuándo llegará el Hopium Machina Vision?

Con la fabricación en Francia a partir de 2025, todos los componentes utilizados procederán de Europa para reducir la huella de carbono de todo el proceso.

Hopium espera, por tanto, que su nuevo coche se convierta en una referencia en el mercado y que el hidrógeno se convierta en una alternativa real en la movilidad del futuro.

Precio.

Con un precio que ronda los 120.000 euros, el Hopium Machina Vision ya puede reservarse, aunque aún faltan más de dos años para que llegue. Según Hopium, el objetivo es producir 20.000 unidades anuales.

Por lo tanto, el gran punto negativo es efectivamente el precio anunciado por Hopium, 120 mil euros es y será un valor prohibitivo para la mayoría de la gente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies