• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ThermiTube: el sistema bioclimático que permite calentar un invernadero sin electricidad

12 noviembre, 2022 Deja un comentario

ThermiTube: el túnel bioclimático que permite calentar un invernadero sin electricidad

El ThermiTube permite a los agricultores calentar sus invernaderos sin usar electricidad y reducir sus costes.

Con el aumento constante de los costes de la electricidad y calefacción, los agricultores deben encontrar soluciones para proteger sus cultivos y, por supuesto, al menor coste posible.

El CTIFL (Centro Técnico Interprofesional de Frutas y Hortalizas) ha colaborado con la estación de Ratho de Astredhor Aura y ADEME, para desarrollar una solución innovadora: el ThermiTube: un invernadero bioclimático equipado con un sistema de almacenamiento de energía que puede calentar el invernadero por la noche.

El ThermiTube fue seleccionado como uno de los 12 nominados para el concurso ITAINNOV 2022, destinado a las innovaciones para una agricultura y una alimentación seguras, saludables y sostenibles.

ThermiTube.

El ThermiTube es un concepto de invernadero que captura energía durante el día. Luego se almacena en depósitos de agua para poder liberarla por la noche y mantener una temperatura constante en el interior del invernadero.

Es un concepto sencillo, pero todavía no se utiliza a gran escala. El director de desarrollo explica que este innovador concepto puede funcionar siempre que el invernadero esté aislado y protegido por una pantalla térmica o un sistema de doble pared.

Cómo funciona.

El sistema ThermiTube está dirigido a los agricultores que quieran prolongar la temporada de otoño, ganar en precocidad y, por supuesto, aumentar sus rendimientos sin utilizar electricidad.

El sistema también protege los cultivos del frío manteniéndolos constantemente libres de heladas.

ThermiTube consiste en un tubo negro flexible lleno de agua. Los tubos se colocan entre las hileras de cultivo o debajo de los estantes para los cultivos altos, por ejemplo. El sistema funciona como un hidroacumulador horizontal, es decir, capta pasivamente el calor durante el día y lo libera por la noche. El calor se libera por radiación, por lo que calentará directamente la planta y no todo el invernadero.

¿Para qué tipo de invernadero?

El ThermiTube puede utilizarse en todos los invernaderos existentes o nuevos, independientemente de su tamaño u orientación, ya que los tubos se añaden simplemente para cubrir la superficie de las plantas.

Este innovador sistema no requiere mantenimiento ni gastos de funcionamiento. En términos de ahorro, según sus inventores, puede reducir el consumo de electricidad entre 50 y 100 kWh/m² en función del tipo de cultivo y de la zona geográfica en la que se encuentre el invernadero.

El coste de la instalación se adapta a la capacidad de inversión de los profesionales. El coste del sistema es de aproximadamente 15 euros/ml para tubos de 25 cm, con un periodo de amortización de aproximadamente 2 a 5 años.

Más información: Thermitube.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies