• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Trucos para refrescar tu casa en verano

16 junio, 2022

Trucos para refrescar tu casa en el verano

Las temperaturas extremas del verano ponen a prueba nuestros hogares, cada año mas. Cuando llega el calor nos acordamos y sufrimos lo que implica tener un hogar mal aislado o con problemas de ventilación y refrigeración. Tanto si tu casa es un horno como si tu factura eléctrica se dispara con el aire acondicionado, y además quieres ayudar con tus acciones cotidianas a nuestro planeta, estos consejos te vendrán bien para ahorrarte un buen dinero:

Cómo refrescar tu casa en verano.

Ventila por las mañanas y por las noches.

Hay que ventilar cuando bajan las temperaturas. También puedes ventilar durante el día si tu vivienda dispone de ventilación cruzada, que básicamente consiste en la ventilación natural de la casa generando corrientes naturales al abrir al mismo tiempo ventanas opuestas.

Usa Estores a medida.

Los estores nos van a ayudar a aislar el interior de nuestras casas para que el aire acondicionado sea mucho más eficiente y así poder mantener la casa más fresca. Te aconsejo instalar estores a medida ya que serán mucho más eficientes.

Utiliza burletes en las puertas.

Las puertas también ejercen de aislantes entre diferentes estancias de las viviendas y hacia el exterior. Mejorarás notablemente su rendimiento si ajustas su cierre a través de unas tiras flexibles de material aislante que puedes instalar tú mismo. Son baratas y dan muy buenos resultados. Especialmente importante que la puerta principal de la casa este bien aislada.

Minimiza el uso de luces y electrodomésticos.

Deja que la luz se cuele lo suficiente por las rendijas de las persianas, así evitaras tener que gastar mas encendiendo luces en la casa. Puedes abrir las cortinas interiores, ya que no son buenas aislantes e impiden el paso de la luz. También puedes usar Solatube, un sistema de iluminación natural fantástico.

Los electrodomésticos también emiten calor. Especialmente el horno, el lavavajillas, la lavadora y la secadora. Es mejor si los utilizas en las horas de menos temperatura. Utilizar electrodomésticos con alta eficiencia energética.

Aquí tienes un frigorífico natural que no usa electricidad para mantener los alimentos frescos, Groundfridge.

El aire acondicionado a 26ºC.

El uso adecuado del aire acondicionado nos puede ahorrar hasta el 30% en la factura eléctrica. Mantén una temperatura constante de 26ºC. Por cada grado menor, el gasto energético será de un 6 a un 8% mas. Cuando estés en casa, lleva ropa ligera.

El mantenimiento de la instalación de ahora acondicionado también es muy importante. Hay que mantener los filtros limpios para que el rendimiento de la máquina sea óptimo.

Rodéate de plantas.

El agua, al evaporarse, hace bajar la temperatura ambiente. Utilizar especies adaptadas a la climatología del lugar permitirá no consumir agua de riego en exceso.

Coloca plantas y maceteros en las ventanas, al absorber los rayos de sol crearán una película de frescor que el aire esparcirá por la estancia en la que se encuentre. Plantar enredaderas también da muy buen resultado porque crea una capa de vegetación en la fachada que hace las veces de aislante natural.

Aísla el suelo.

Los suelos son una fuente de pérdida energética en los edificios. Las perdidas pueden alcanzar hasta el 15%. Los suelos secos incorporan aislamiento térmico en sus placas reduciendo considerablemente las pérdidas energéticas. Su colocación se hace de forma rápida.

También tienes la alternativa de los suelos sobreelevados, que crean una cámara de aire que actúa como aislante térmico.

Optimiza el uso de agua caliente.

Un buen sistema de aislamiento en la red de tuberías no sólo ayuda a mantener la temperatura deseada, sino que permite un uso más eficiente de la energía, pues se desperdicia menos energía calorífica. El uso de la energía solar para producir agua caliente sanitaria produce unas inversiones o gastos iniciales que se recuperan a corto plazo.

Mejora el aislamiento en paredes y techos.

El aislamiento térmico puede suponer una reducción de entre un 40% y un 70% del consumo energético doméstico. Se puede hacer de muchas maneras, entre ellas:

  • En láminas. Compuestos de fibra mineral. Garantiza aislamiento térmico, acústico y protección contra el fuego.
  • Pinturas especiales. Pinturas que refracten la luz solar.
  • Techos de césped.

Decora para el verano.

Detalles como los muebles, los colores de las paredes o los sofás pueden influir mucho en la sensación térmica de una vivienda. Por ejemplo, los muebles de madera ayudan a regular la humedad de las habitaciones.

Si tienes alfombras, es recomendable retirarlas en verano, y cambia las fibras sintéticas por las vegetales, que absorben mejor la humedad y el calor.

Mejor que los sofás sean de materiales naturales como el lino o el algodón. Si son de cuero, o peor aún, de piel sintética, es fundamental que utilices una funda.

Instala ventanas con doble acristalamiento.

Considerable reducción de pérdida de energía. Por tanto, menos gasto energético e igual nivel de confort térmico. Menos consumo haremos, y por tanto, menos tendremos que pagar en la factura mensual de la luz.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Arquitectura sostenible, Hogar verde Etiquetado como: Ahorrar energía

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies