• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bomba sumergible solar: una alternativa para aprovechar la energía solar en el riego agrícola

19 enero, 2023 2 comentarios

Descubre cómo la bomba sumergible solar es una solución eficiente y sostenible para aprovechar la energía solar en el riego agrícola. Conoce sus ventajas y cómo funciona en este artículo.

El riego agrícola es esencial para el crecimiento y producción de cultivos en áreas con escasez de lluvia.

Sin embargo, el uso ineficiente del agua y la falta de acceso a fuentes de energía confiables para operar los sistemas de riego pueden ser problemáticos. Una solución a estos problemas es el uso de bombas sumergibles solares. Estas bombas funcionan mediante el uso de energía solar para bombear agua desde un pozo o cuerpo de agua subterráneo hacia los campos de cultivo, eliminando la dependencia de la electricidad o combustibles fósiles. Además, el uso de energía solar también reduce los costes de operación y es más amigable con el medio ambiente. En resumen, la bomba sumergible solar es una solución eficiente y sostenible para el riego agrícola.

¿Qué es una bomba sumergible solar?

Una bomba sumergible solar es un dispositivo de bombeo que utiliza la energía del sol para funcionar. El funcionamiento de una bomba sumergible solar se basa en la conversión de la energía solar en energía eléctrica mediante paneles solares, y luego utilizando esa energía para impulsar un motor eléctrico que mueve una bomba.

Los componentes principales de una bomba sumergible solar incluyen:

  • Paneles fotovoltaicos: Conjunto de celdas solares que convierten la energía solar en energía eléctrica.
  • Controlador de carga: Dispositivo que regula la energía generada por los paneles solares y la envía al motor de la bomba.
  • Motor de la bomba: Se activa con la energía eléctrica generada por los paneles solares para impulsar la bomba.
  • Bomba: Mueve el agua desde el sumidero hacia el campo de cultivo.
  • Sumidero: Es el lugar donde se encuentra el agua a ser bombeada.

En resumen, una bomba sumergible solar es un sistema de bombeo que utiliza la energía del sol para funcionar, es una alternativa sostenible y eficiente para el riego agrícola, ya que no requiere de combustibles fósiles y no genera emisiones de gases de efecto invernadero.

Imagen: www.puigcercos.com

Ventajas de la bomba sumergible solar

Ventajas de la bomba sumergible solar en comparación con otras bombas de riego:

  • Energía limpia y renovable: La bomba sumergible solar no requiere combustibles fósiles para funcionar, lo que la hace una opción sostenible y amigable con el medio ambiente.
  • Bajo coste de operación: Una vez instalada, la bomba sumergible solar no tiene costes operativos, ya que utiliza la energía gratuita del sol.
  • Libre de emisiones de gases de efecto invernadero: Al no requerir combustibles fósiles, la bomba sumergible solar no emite gases de efecto invernadero.
  • Funciona en zonas remotas: La bomba sumergible solar es ideal para zonas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica.
  • Bajo mantenimiento: No requiere de gran mantenimiento regular.

Aplicaciones en el riego agrícola.

  • La bomba sumergible solar se utiliza principalmente en el riego agrícola, para mover el agua desde un pozo o sumidero hacia un campo de cultivo.
  • Es ideal para zonas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica y para sistemas de riego por goteo.
  • En proyectos agrícolas de pequeña y mediana escala, tanto en áreas rurales como urbanas.

Desafíos.

Al implementar bombas sumergibles solares en el riego agrícola, es importante tener en cuenta los siguientes desafíos y consideraciones:

  • Condiciones climáticas: Los paneles solares necesitan luz solar directa para funcionar, por lo que en áreas con una gran cantidad de nubes y lluvia, la eficiencia de la bomba sumergible solar puede ser afectada.
  • Capacidad de almacenamiento: Es importante tener en cuenta que la bomba sumergible solar solo funciona mientras haya luz solar, por lo que se recomienda tener un sistema de almacenamiento de energía para poder utilizar la bomba en caso de falta de luz solar.
  • Profundidad del pozo o sumidero: La profundidad del sumidero debe ser lo suficientemente profunda como para que la bomba sumergible pueda extraer agua, pero no tan profunda que el sistema sea costoso o difícil de instalar.
  • Tamaño de la bomba: Es importante seleccionar el tamaño adecuado de la bomba sumergible solar para asegurar que pueda mover la cantidad de agua necesaria para el riego agrícola.
  • Servicio técnico: Es importante tener un servicio técnico cercano para poder resolver problemas técnicos en caso de que ocurran.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María del Rosario Velázquez Figueroa dice

    25 enero, 2025 a las 04:20

    pueden darme precio y sitio de venta.

  2. John Hernán Aguirre Ceballos dice

    23 enero, 2023 a las 18:08

    Es muy conveniente, para plantaciones donde el alto costo de los combustibles impiden usar un motor bomba, debería hacerse un balance para la recuperación de la inversión esto en torno a los beneficios del cultivo. Excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies