• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pegamento para carne, algo que debes conocer para que no te engañen

1 agosto, 2022 5 comentarios

Valora este contenido
Pegamento para carnes

Hay en el mercado una enzima animal que se usa para unir trozos de carne, así como suena, pega distintos trozos de carne y funciona tan bien que el consumidor no nota la diferencia. Algunos estaréis pensando en crear nuevos platos fantásticos y originales con mil y una mezcla de carnes y sabores, y otros como me ha pasado a mi, a partir de ahora andaré con mucho cuidado cuando tenga un filete de carne delante. Porque realmente no sabrá que es lo que me estoy comiendo. Algo que desconocía pero que en Europa es perfectamente legal e incluso en Holanda o EE.UU. se usa hace mas de 15 años.

Los responsables de la patente holandesa, Fibrimex, tienen un negocio potencial entre manos difícil de calcular ya que para los restaurantes este producto se puede llegar a convertir en un negocio redondo, vamos que pueden llegar a tener desperdicios de carne 0.

Fibrimex es un producto inodoro e insípido basado en proteínas cárnicas, consigue unir dos proteínas naturales, el fibrinógeno y la trombina, presentes en distintos tipos de carnes y mariscos, lo que hace que funcione como un pegamento de carnes.

Los detractores del producto aseguran que se trata de un engaño para el consumidor que paga por múltiples trozos de carne aglutinada en la mayoría de los casos sin saberlo. Sus defensores dicen que bien usado, puede ser la forma ideal para reducir el desperdicio alimenticio de carne a la mínima expresión. ¿Tu que opinas?

En el vídeo tienes una demostración de como funciona este producto:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Flor dice

    4 agosto, 2015 a las 19:13

    El peligro está principalmente en que si la carne de por sí tiene consecuencias graves para el organismo, los desperdicios de ella, con mayor razón. Si hay una forma de que aparenten ser las partes «más saludables» simplemente se engaña al consumidor. Si la mayoría de la gente supiera realmente lo que contiene la carne molida, el jamón corriente y muchos otros productos, también lo llamarían Frankenfoods y no lo consumirían.
    Por otro lado, si se trata de combatir la escasez alimenticia, lo más lógico sería volverse vegano, ya que producir 1 kg de carne requiere aprox. 13 kg de granos y 30 kg de pasto, que corresponde a un total de 43,000 litros de agua. Podríamos comer granos, leguminosas y verdura y no comer desperdicios animales al mismo tiempo de mitigar la escasez. Suena más lógico.

  2. Víctor L. Barradas dice

    3 agosto, 2015 a las 19:30

    Este artículo es un tanto extremista y alarmista… si se trata de una enzima (si con Z, porque con c es el lugar o puesto superior, respecto de otro inferior; o sobre otra cosa) animal ¿cuál es el problema? ¿cuántas enzimas nos comemos cuando ingerimos cualquier tejido de un organismo (planta, animal, hongo, alga, etc.? ¿Cuál es el riesgo en salud? ¿Es un fraude? Cuando compramos carne vemos lo que estamos comprando y si está o no pegada ¿qué importancia tiene? En México tenemos una cadena muy conocida de restaurantes que genera la menor cantidad de deshechos, es decir reutiliza mucho de lo que podrían ser desperdicios, no he sabido que la gente se haya enfermado, y sigue teniendo un sinfín de clientes. Yo creo que cuando se trata de no desperdiciar cualquier cosa es buena siempre y cuando no haya efectos secundarios. Somos mas de 7 mil millones en el mundo que hay que alimentar, y de la comida que se produce se pierde cerca del 30%, así que sigamos pegando carne, o comámonos las frutas/verduras «feas».

  3. Isaac Palacio dice

    3 agosto, 2015 a las 11:24

    Un poco alarmista el articulo cuando tu mismo dices en el articulo que hace 15 años que se utiliza y es inodoro e insípido y no parece causar ningún problema de salud.

  4. Arantxa dice

    2 agosto, 2015 a las 03:58

    Hola:
    Alguien me puede explicar lo d éstas cadenas d comida, normalmente regentadas por orientales q tienen marisco económico, puedes elegir la cantidad q quieras, te lo preparan…
    Yo pienso q disponen d algún líquido q evita su deterioro y así les dura y lo venden sí o sí
    Saludos

  5. Juan Miguel dice

    1 agosto, 2015 a las 22:33

    Hasta donde se llegara contar de k el pudiente se haga rico en poco tiempo a costa de vender mierda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies