• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fortescue recibe una batería de 15 toneladas diseñada para un camión eléctrico de transporte minero único en su clase

20 enero, 2023 1 comentario

Valora este contenido

La empresa australiana de mineral de hierro Fortescue ha recibido la batería más grande de su clase, lista para ser instalada en un prototipo de camión minero eléctrico de cero emisiones que está desarrollando con Liebherr.

El sistema de energía prototipo de 1,4 MWh de última generación ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros de la empresa británica Williams Advanced Engineering (WAE), que fue adquirida por Fortescue el año pasado en una operación de 164 millones de libras esterlinas. La batería marca el ritmo de la innovación pionera en la industria pesada y es un diseño a medida pensado para su integración en un camión de transporte minero de 240 toneladas.

Este pionero sistema de alimentación pesa 15 toneladas y mide 3,6 m de largo, 1,6 m de ancho y 2,4 m de alto. Se compone de ocho subgrupos, cada uno con 36 módulos, refrigerados individualmente y cada uno con su propio sistema de gestión de baterías.

Se trata de la primera batería eléctrica para camiones de transporte minero, con un almacenamiento de energía de 1,4 MWH, capacidad de carga rápida en 30 minutos y regeneración de energía en bajadas.

WAE y Fortescue están trabajando juntos para tratar de descarbonizarse más rápida y eficazmente que cualquier otra gran empresa industrial del mundo. El sistema de baterías, diseñado para nuestros camiones de transporte minero eléctrico de cero emisiones, es una parte importante de nuestra estrategia para alcanzar las emisiones terrestres cero reales (Alcance 1 y 2) en todas nuestras operaciones de hierro para 2030.

Mark Hutchinson, CEO de Fortescue Future Industries.

El prototipo del sistema de baterías ya ha llegado al taller de Fortescue en Perth, Australia Occidental. Se ensamblará e instalará antes de ser transportado a Pilbara para ser sometido a pruebas in situ en 2023.

Este sistema es la primera de muchas tecnologías que pueden ayudar a Fortescue a alcanzar su objetivo de producción neta cero para 2030, líder en el sector. Alimentado únicamente por energía renovable, ayudará a evitar que se utilicen enormes cantidades de combustible fósil en la industria minera, con el objetivo de no comprometer la capacidad de carga del vehículo.

Craig Wilson, CEO de WAE Technologies.

Más información: Fortescue welcomes the arrival of Australia’s first prototype battery system designed for a zero emission battery electric mining haul truck – Williams Advanced Engineering (wae.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar Mendiola dice

    21 enero, 2023 a las 02:23

    Me acabo de suscribir e y encue.ntro esto interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies