• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Volta Trucks confirma la apertura de su primer centro de operaciones para clientes en España para 2023

28 febrero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Volta Trucks confirma la apertura de su primer centro de operaciones para clientes en España para 2023

La compañía anuncia los primeros detalles del primer centro «Volta Trucks Hub» en España, que dará servicio a los vehículos Volta Zero totalmente eléctricos que operarán en Madrid a lo largo de este año.

Las instalaciones, situadas en Coslada, darán soporte y mantenimiento a los camiones Volta Zero totalmente eléctricos en la región y cuentan con unas dimensiones de alrededor de 2.500 m2, incluyendo 8 plazas de aparcamiento para camiones y 4 muelles de servicio para la realización de tareas de mantenimiento rutinarias.

El primer “Volta Trucks Hub” en España ofrecerá servicios de soporte y mantenimiento a los Volta Zero totalmente eléctricos en la región, la apertura está prevista para el segundo semestre de 2023.

El “Volta Trucks Hub” de España contará con 8 plazas de aparcamiento para camiones y 4 muelles de servicio para que los camiones realicen tareas rutinarias de mantenimiento con dispositivos de última generación que aseguren el correcto cuidado de los vehículos comerciales eléctricos y minimicen los tiempos de inactividad.

Gracias a las diferentes soluciones de carga, desde 22 kW en corriente alterna hasta 150 kW en corriente continua, posibilitarán la carga de hasta 8 vehículos al mismo tiempo. El centro también albergará un showroom, oficinas administrativas, un centro de formación denominado ‘Volta Trucks Academy’ y un call center para facilitar la interacción entre los clientes y el equipo de expertos técnicos y comerciales de la empresa.

La puesta en marcha de nuestro hub en Madrid es un hito importante para la compañía y un componente esencial a la hora de ofrecer la solución Truck as Service (TaaS). TaaS ayuda a nuestros clientes y socios a adoptar una flota eléctrica, proporcionando una gama de componentes llave en mano en un solo paquete, ofreciendo un coste total de propiedad y un tiempo de actividad del vehículo competitivos, reduciendo el riesgo y acelerando el proceso de cambio al Volta Zero totalmente eléctrico.

Casper Norden, Chief Fleet Solutions Officer de Volta Trucks.

Este nuevo centro de operaciones estará ubicado en el municipio madrileño de Coslada, al este de la capital, en una de las zonas logísticas más relevantes. A tan solo 20 minutos del centro de la ciudad, las instalaciones destacan por su proximidad con otros puntos clave como Mercamadrid, la principal plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España, a 15 minutos del centro, una de las principales terminales ferroviarias de transporte de mercancías de Madrid – a 5 minutos- y el aeropuerto, a 10 minutos. Se puede acceder de forma fácil a las instalaciones por las autovías A2 y la M21 y cuenta con unas dimensiones de alrededor de 2.500 m2.

De esta forma, España se convierte en el tercer país junto con Alemania en contar con su propio Volta Trucks Hub, sumándose a los ya establecidos en las ciudades Bonneuil-sur-Marne, al sur de París y Tottenham, en Londres. Así, con la red de Volta Trucks Hubs, la compañía pretende cubrir grandes áreas metropolitanas junto a centros logísticos, convirtiéndose en un componente esencial para la ejecución de la innovadora propuesta Truck as a Service de la empresa, que revolucionará la propiedad y las operaciones de las flotas comerciales.

Truck as a Service agilizará la adopción de vehículos comerciales eléctricos al ofrecer una manera sencilla y sin complicaciones de electrificar las flotas, al tiempo que reduce el riesgo de transición para los operadores de flotas. Truck as a Service apoya cada paso de la migración a la electrificación ofreciendo una tarifa mensual única y asequible que financia el uso de un vehículo Volta Zero totalmente eléctrico y todos sus requisitos de servicio, mantenimiento, seguros y formación, maximizando el tiempo de actividad y la eficiencia operativa del vehículo.

Vía voltatrucks.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies