• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Revolucionarias ventanas solares podrían generar 50 veces más energía que la fotovoltaica convencional

21 agosto, 2016 4 comentarios

SolarWindow Technologies, la startup con sede en Maryland presentó unas ventanas revolucionarias, que afirman pueden generar 50 veces más energía que los paneles solares convencionales, y lo que es mas importante, pronto sacarán al mercado el primer vidrio fotovoltaico flexible del mundo.

A diferencia de la tecnología fotovoltaica tradicional opaca, SolarWindow se puede aplicar fácilmente como un revestimiento a cualquier ventana de vidrio o superficie de plástico y al instante generar electricidad, incluso con luz artificial o a la sombra. La compañía afirma que la tecnología SolarWindow puede producir más energía y a menor costo. Ofrece un retorno de la inversión muy rápido en sólo un año.




El concepto de células solares transparentes que transformarían rascacielos revestidos de vidrio en granjas solares o convertir las pantallas de smartphones en paneles solares es emocionante, pero nada nuevo. El año pasado, científicos de la Universidad Estatal de Michigan dieron a conocer un concentrador solar totalmente transparente que genera electricidad. Sin embargo, la eficiencia de conversión para ese prototipo era sólo de un 1%, mientras que los paneles solares tradicionales alcanzan un 20-25% de eficiencia.

SolarWindow estructura

Los recubrimientos SolarWindows se aplicarían en el interior de la ventana de vidrio, no en el exterior con el fin de proteger las células solares de los elementos. Para reducir los costos, los revestimientos se desarrollan para una perfecta integración en los procesos de fabricación de vidrio existentes. «Hilos invisibles» en el vidrio convierten fotones en electricidad y ayudan a proporcionar una referencia visual para evitar que las aves se estrellen. La compañía también cree que la tecnología puede lograr una garantía de 25 años, que es el mismo tiempo de vida de los paneles solares convencionales.

Estaremos expectantes ante esta nueva tecnología, ya que podría revolucionar el mercado fotovoltaico tradicional.

Más información: solarwindow.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. J Felipe Beristáin J dice

    24 febrero, 2024 a las 15:56

    ¡Impresionantes los avances tecnológicos, estos no dejan de sorprendernos! Sólo hace falta que los gobiernos estén dispuestos a apoyar a investigadores, instituciones, empresas y usuarios sin amenazas de gravar con futuras cargas fiscales, el beneficio es para todos.

  2. CESAR DE LA CADENA dice

    17 febrero, 2020 a las 23:43

    Hola amigos

    Sólo veo fechas de dos comentarios, pero de hace ¡cinco años! ¿qué paso con esta idea? ¿y las otras?

  3. GILDARDO PINEDA dice

    25 agosto, 2015 a las 10:51

    SE VE MUY INTERESANTE

  4. hanson dice

    22 agosto, 2015 a las 22:42

    El lobby eléctrico se lo ha hecho encima…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies