• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nissan trabaja a contrarreloj para reducir un 30% los costes de la cadena cinemática de los vehículos eléctricos

28 marzo, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

La electrificación del sector del automóvil está causando quebraderos de cabeza a todas las marcas. Dar forma a las tecnologías que la componen no es fácil y mucho menos económico. Y ocurre que cualquier modelo que utilice esta lección para moverse se vende a un precio prohibitivo. De ahí que encontrar el punto de equilibrio entre costes y precio de venta sea muy necesario si las marcas no quieren hundirse. Y parece que Nissan está cerca de conseguirlo.

Como saben, Nissan fue una de las primeras marcas en producir en serie un vehículo eléctrico. El Nissan Leaf, el primer vehículo eléctrico de venta masiva del mundo, llegó a las carreteras en diciembre de 2010. Aunque ahora otras firmas lo han superado, sus hitos siempre estarán ahí. Su último avance es una exclusiva cadena cinemática electrificada e-POWER, que utiliza su tecnología EV, y que proporciona el mismo placer de conducción que un vehículo eléctrico al ser 100% propulsión por motor.

Ahora, la empresa japonesa ha presentado su nuevo enfoque para el desarrollo de cadenas cinemáticas electrificadas, denominado «X-in-1», con el que se espera conseguir un importante ahorro de costes. De acuerdo con este enfoque, los componentes principales de las cadenas cinemáticas EV y e-POWER se compartirán y modularizarán, lo que se traducirá en una reducción del 30% de los costes de desarrollo y fabricación para 2026, en comparación con las cifras de 2019.

En el centro de esta estrategia se encuentra un doble enfoque, a través del cual Nissan pretende aumentar aún más la competitividad de sus vehículos EV y e-POWER. En primer lugar, Nissan ha desarrollado un prototipo de cadena cinemática 3 en 1, que modulariza el motor, el inversor y el reductor, y que está previsto utilizar en coches 100% eléctricos. Y un prototipo 5 en 1, que además modulariza el generador y el incrementador, está previsto para su uso en vehículos e-POWER.

El enfoque X-in-1, que abarca 3 en 1, 5 en 1 y otras posibles variantes, se ha desarrollado para permitir que los componentes principales de los EV y los e-POWER se produzcan en la misma línea.

El enfoque X-in-1 para el desarrollo de cadenas cinemáticas electrificadas ofrece las siguientes ventajas:

  • Compartir y modularizar los componentes principales mejora la eficiencia de la producción y reduce los costes de la cadena cinemática en aproximadamente un 30% respecto a 2019. Nissan pretende alcanzar la paridad de precios del e-POWER con los vehículos ICE en torno a 2026
  • Reducir el tamaño y el peso de las unidades mejora el rendimiento de la conducción y minimiza el ruido y las vibraciones.
  • Adoptar un motor de nuevo desarrollo que reduce el uso de elementos pesados de tierras raras al 1% o menos del peso del imán.
  • Compartir los componentes principales y la tecnología de control proporciona una experiencia de conducción placentera exclusiva de los VE de Nissan.

Esta es otra de las medidas adoptadas por la marca japonesa en el marco del programa Nissan Ambition 2030, según el cual acelerará la electrificación en Europa con el lanzamiento de 27 nuevos modelos electrificados, incluyendo 19 VE, para el año fiscal 2030.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies