• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mayor reactor nuclear de Europa comienza a producir electricidad, cubrirá el 14% de la demanda de Finlandia

19 abril, 2023 1 comentario

Valora este contenido

El reactor nuclear finlandés Olkiluoto 3, la mayor central nuclear de Europa, comenzó a producir electricidad el 16 de abril de 2023. La noticia de la puesta en marcha llega poco después de que Alemania anunciara el cierre de los tres últimos reactores que le quedaban.

El volumen de producción de electricidad de esta central nuclear supone una importante aportación a la producción nacional sin emisiones. La explotación de la central corre a cargo de una empresa finlandesa de energías limpias llamada Teollisuuden Voima. La empresa afirma que la central producirá energía durante al menos los próximos 60 años.

La producción de Olkiluoto 3 estabiliza el precio de la electricidad y desempeña un papel importante en la transición ecológica finlandesa. La electrificación de la sociedad continúa, y la producción de electricidad respetuosa con el medio ambiente es sin duda una de las principales bazas de Finlandia.

Jarmo Tanhua, presidente y Consejero Delegado Teollisuuden Voima.

Se espera que el reactor por sí solo cubra en torno al 14% de la demanda de electricidad de Finlandia, reduciendo la necesidad de importar de Suecia y Noruega.

El reactor nuclear Olkiluoto 3 está diseñado para producir 1.600 MW de electricidad, suficiente para abastecer a unos 2 millones de hogares. La construcción del reactor, la primera central nueva del país en cuatro décadas y la primera de Europa en 16 años, comenzó en 2005. Su finalización estaba prevista inicialmente para 2009, pero el proyecto sufrió múltiples retrasos debido a diversos problemas técnicos.

La unidad de la central funciona intrínsecamente a plena potencia, y las primeras paradas anuales tendrán lugar en marzo de 2024.

Sólo la fase de producción de pruebas comprendió unas 3.300 pruebas con más de 9.000 informes de pruebas cotejados. Una vez concluidos los análisis de la última fase de producción de prueba, se producirá el fin contractual del proyecto Olkiluoto 3, y el operador iniciará los trámites necesarios para comenzar la producción comercial.

Vía www.tvo.fi

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ruben Salas dice

    27 abril, 2023 a las 02:45

    Me encanta este tipo de noticias positivas. Basta de tantas catastrofes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies