• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Westinghouse AP300, el nuevo pequeño reactor nuclear que cabe en un campo de fútbol

10 mayo, 2023 Deja un comentario

Westinghouse Electric Company ha presentado su pequeño reactor nuclear (SMR) AP300, que combina la tecnología del reactor Gen III+ con un tamaño más pequeño y económico.

Los pequeños reactores nucleares han acaparado mucha atención en los últimos años como alternativa a los gigantescos sistemas de fisión convencionales, que son muy lentos y caros de construir, y además suscitan una buena dosis de oposición política, lo que dificulta su autorización y funcionamiento.

La idea que subyace a un SMR es que, en lugar de construir un gran reactor para dar servicio a toda una región, se pueden construir varios reactores pequeños, que pueden ampliar una central añadiendo más a un mismo emplazamiento o dispersándolos para satisfacer las necesidades locales.

Estos reactores no sólo introducen un elemento de flexibilidad, sino que también abaratan su coste al poder producirse en serie en una fábrica. Los costes de construcción se reducen al disminuir gran parte de la obra civil que requieren los reactores convencionales, y la pesada vasija de contención de hormigón puede eliminarse instalando el reactor bajo tierra.

Según Westinghouse, el AP300 es un reactor de agua a presión de un solo lazo de 300 MWe con una vida útil de más de 80 años y está basado en el reactor AP1000 de un GWe de la empresa. Esto significa que los elevados costes iniciales de desarrollo ya se han invertido en el tipo de reactor anterior.

Aprovechando la experiencia de 18 años de funcionamiento del AP1000, el AP300 se beneficia de la mejora de la cadena de suministro, la construcción, el abastecimiento de combustible y los procedimientos operativos. Además, la tecnología ya está homologada en Estados Unidos, Gran Bretaña y China, y cumple las normas europeas de Requisitos de Utilidad (EUR), lo que acelerará la concesión de licencias en algunas zonas.

El AP300 es lo bastante pequeño para caber en un campo de fútbol y tiene un diseño simplificado para que sea lo más seguro posible. Hay menos tuberías, válvulas, motores y otros puntos de fallo potencial, y en caso de emergencia, los sistemas de apagado y refrigeración son pasivos, ya que dependen de la gravedad, la circulación natural y la presión del gas en lugar de motores diésel y bombas. Además, hay sistemas ajenos a la seguridad para vigilar el reactor y protegerlo de fluctuaciones peligrosas y un sistema para inundar la contención del reactor con grandes cantidades de agua para evitar que el núcleo se sobrecaliente en caso de accidente.

El AP300 está destinado tanto a la generación de electricidad como a otras aplicaciones, como la calefacción y el mantenimiento de instalaciones industriales y de producción de petróleo y gas. También está destinado a producir hidrógeno para la economía del hidrógeno prevista.

El AP300 es la única oferta disponible de reactor modular pequeño basada en tecnología de reactor desplegada, operativa y avanzada. El lanzamiento del AP300 SMR completa la cartera de Westinghouse de la tecnología del reactor, lo que nos permite cumplir con todas las necesidades de nuestros clientes a nivel mundial, con una línea de visión clara en el calendario de entrega, y la economía.

Patrick Fragman, Presidente y Consejero Delegado de Westinghouse.

Más información: westinghousenuclear.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies