• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una moto única en su especie ?️?: Inventan una moto que funciona con cerveza

19 mayo, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

En el mundo de las invenciones, existen algunas que se vuelven indispensables para nuestra vida cotidiana, mientras que otras caen en el olvido. Sin embargo, también hay una categoría de invenciones que podríamos considerar extravagantes. En este sentido, Ky Michaelson, conocido como Rocketman, se destaca con sus inventos relacionados con cohetes experimentales. Recientemente, ha presentado su última creación: una moto que funciona con cerveza.

Moto a base de cerveza: una invención audaz que desafía los límites.

¿Quién es Ky Michaelson? Ky Michaelson, también conocido como Rocketman, es un apasionado de los cohetes y la pirotecnia, reconocido por sus logros en el ámbito de los lanzadores amateur. Su fascinación por los cohetes se remonta a su infancia, ya que comenzó a construir y lanzar sus propios cohetes a la edad de 12 años. Es especialmente reconocido por sus avances en el campo de los cohetes de combustible sólido y los vehículos propulsados por motores de cohetes caseros.

En 2004, alcanzó renombre mundial al convertirse en el primer aficionado en enviar un cohete propulsado por motores de cohetes caseros al espacio. Este histórico vuelo se llevó a cabo en el desierto de Black Rock, Nevada. Con su nuevo invento, la moto propulsada por cerveza, Ky Michaelson desafía una vez más las normas y a los científicos. Se trata de un proyecto extraño que debe tomarse con cautela, ya que obviamente no hemos probado esta moto, pero hay que reconocer que resulta intrigante.

La idea.

Como mencionamos anteriormente, Ky Michaelson es una mente creativa que disfruta inventando cosas que empujen los límites de la ciencia. No es un inventor convencional, sino que apuesta por la diferencia y la creatividad de manera extrema. La idea de la moto que funciona con cerveza surgió de una observación bastante divertida, ¡hay que admitirlo! Al darse cuenta de que el precio de la gasolina aumentaba constantemente, mientras que el precio de la cerveza se mantenía más estable, Ky, que no bebe alcohol pero maneja mucho, decidió inventar algo que reemplazara el combustible por cerveza. Aunque la moto a base de cerveza de Ky aún no ha salido a la carretera, ya ha ganado el primer lugar en algunas exhibiciones de automóviles locales y ha sido objeto de un reportaje en Fox 9.

Cómo funciona.

Ky Michaelson ha causado sensación recientemente con su revolucionaria invención. En esta audaz creación, ha reemplazado el tradicional motor de gasolina por un barril de 14 galones equipado con una bobina calentadora.

La bobina calienta la cerveza hasta alcanzar una temperatura de 300 °C, convirtiéndola en vapor sobrecalentado. Luego, este vapor se dirige a través de boquillas especiales que proporcionan la fuerza motriz necesaria para el movimiento de la moto. Con esta tecnología única, Ky Michaelson afirma que su moto puede alcanzar velocidades impresionantes de hasta 240 km/h. Esta hazaña técnica y su pasión por la innovación son un testimonio de la creatividad y la visión de este inventor un tanto excéntrico en el campo de los vehículos motorizados. Puedes encontrar a Ky y sus invenciones en su canal de YouTube.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies