• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sea Zero: el crucero cero emisiones y gigantescas velas solares retráctiles que llegará a alta mar en 2030

9 junio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

La compañía noruega Hurtigruten ha revelado sus planes para lanzar al mercado un nuevo crucero propulsado por electricidad en 2030. Estará equipado con baterías y tres grandes velas retráctiles cubiertas de paneles solares.

Eficiencia energética e inteligencia artificial para el crucero del futuro.

No muchos lo saben, pero los cruceros que navegan regularmente por las aguas europeas contaminan 20 veces más que todos los automóviles que circulan por las carreteras de la Unión Europea en un año (datos de T&E).

La mayoría de las emisiones se liberan en los puertos, donde los barcos permanecen amarrados con los motores encendidos durante días para alimentar los servicios a bordo. Sin embargo, conciliar este segmento de la industria turística con mayores ambiciones climáticas y ambientales no es imposible, y la compañía naviera noruega Hurtigruten quiere demostrarlo. Además de operar servicios de ferry a lo largo de la costa del país, la empresa organiza cruceros en la Antártida y en varios destinos árticos como Svalbard y Groenlandia. En la actualidad, está comprometida en el diseño del crucero del futuro.

La iniciativa se llama Sea Zero y tiene como objetivo desarrollar el crucero de pasajeros más avanzado del mundo en su tipo, con emisiones cero y un menor consumo energético. Es un proyecto colaborativo que también involucra al Instituto de Investigación SINTEF y otros 12 socios noruegos, quienes han revelado algunos detalles técnicos del nuevo barco.

Estos son los primeros bocetos conceptuales de barcos que serán los más innovadores y sostenibles del mundo.

Gerry Larsson-Fedde, Director de Operaciones de Hurtigruten Norway

Los futuros cruceros de Hurtigruten serán eléctricos y estarán equipados con paquetes de baterías de 60 MWh que se cargarán durante las paradas en los puertos. Los planes del consorcio incluyen soluciones innovadoras, como tres velas retráctiles con paneles solares integrados: 1.500 m2 de células fotovoltaicas que cubrirán ambos lados de las velas.

Innovación.

A bordo también se implementarán programas de inteligencia artificial para ayudar en las maniobras.

«La IA puede recopilar una enorme cantidad de datos para aprender cuál es la forma más eficiente y segura de llegar y regresar al puerto. Será una ayuda invaluable para los navegantes y puede mejorar la forma en que los barcos atracan en caso de mal tiempo y reducir la cantidad de cancelaciones«, explica la compañía en un comunicado de prensa.

El crucero del futuro también contará con propulsores retráctiles, lubricación de aire debajo del casco del barco, revestimiento avanzado del casco y limpieza proactiva para reducir la resistencia en el agua.

Utilizar menos energía es un punto clave en el proyecto. Tenemos un proyecto con 14 socios noruegos que tiene como objetivo minimizar el consumo de energía sin comprometer la seguridad ni la puntualidad. Esto será fundamental para lograr emisiones cero.

Trond Johnsen, director del proyecto en SINTEF Ocean.

El crucero contará con capacidad para aproximadamente 500 pasajeros y estará listo para zarpar en 2030.

Vía hurtigruten.no

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies