• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta empresa acaba de presentar un nuevo tipo de camión para revolucionar el reparto impulsado por batería

14 junio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Capacity Trucks está trabajando para implementar sus vehículos en puertos, centros de distribución y almacenes en todo el mundo.

La industria logística está experimentando una gran modernización gracias a la última innovación de Capacity Trucks, una subsidiaria de REV Group, Inc. La compañía acaba de presentar su nuevo camión de terminal de emisiones cero impulsado por baterías de iones de litio, el cual hizo su debut en Anaheim, California, en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo en mayo.

Este desarrollo puede parecer ajeno a tu vida diaria, pero camiones como estos son responsables de transportar mercancías a las tiendas donde compras, a los restaurantes donde comes e incluso directamente hasta tu puerta.

Tradicionalmente, estos vehículos han sido impulsados por motores diésel, lo que contribuye significativamente a la contaminación del aire. Según la EPA, aproximadamente el 29% de los gases de efecto invernadero en Estados Unidos en 2021 se atribuyó al transporte.

Sin embargo, si todos estos camiones fueran eléctricos, se reduciría el impacto ambiental de tus compras cotidianas y del comercio global. Esa es la misión de Capacity Trucks y la visión hacia la cual está trabajando en puertos, centros de distribución y almacenes de todo el mundo.

El camión en sí está impulsado por un tren motriz eléctrico de Hyster-Yale, puede equiparse con una batería de iones de litio de 130 kilovatios-hora o 260 kilovatios-hora, y está diseñado para funcionar durante un turno estándar antes de necesitar una recarga, que puede realizarse en tan solo una hora. Esto significa menos tiempo de inactividad y mayor eficiencia, factores cruciales en el mundo acelerado de la logística y el transporte.

Durante los últimos 10 años, Capacity Trucks se ha centrado en desarrollar productos avanzados de cero emisiones. Según un comunicado de prensa, la compañía tiene una historia de casi 50 años construyendo camiones resistentes.

En 2020, la compañía inició una asociación con Hyster-Yale Group, Inc. para desarrollar conjuntamente tractores de terminales eléctricos y alimentados por hidrógeno, aprovechando la experiencia combinada de ambas compañías para reducir y eliminar la contaminación producida por los camiones pesados en nuestros puertos y almacenes. También es destacable el camión de terminal eléctrico de célula de combustible de hidrógeno de la compañía, que hizo su debut a principios de este año.

El desarrollo de camiones impulsados por baterías de iones de litio y por hidrógeno representa otro gran avance hacia un futuro más sostenible en el transporte de carga pesada, acercándonos a un mundo en el que el transporte de mercancías no contribuye al calentamiento excesivo de nuestro planeta.

Más información: capacitytrucks.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies