• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

YuMi, el robot que está reforestando la selva amazónica de manera eficiente controlado a miles de kilómetros de distancia

16 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

ABB Robotics, en colaboración con la organización sin fines de lucro Junglekeepers de Estados Unidos, ha desarrollado un proyecto piloto para demostrar el papel que la tecnología en la nube puede desempeñar para acelerar, hacer más eficiente y escalable la reforestación.

Junglekeepers tiene como misión proteger más de 22.000 hectáreas de selva amazónica y revertir la deforestación. En una demostración única en su tipo, el robot YuMi de ABB está automatizando tareas de plantación en un laboratorio en la selva de una región remota de la Amazonía peruana, acelerando el proceso y permitiendo que los voluntarios de Junglekeepers dediquen su valioso tiempo y recursos a trabajos más eficientes.

Utilizando la tecnología en la nube RobotStudio de ABB, los expertos de ABB simulan, perfeccionan e implementan la programación necesaria para las tareas de YuMi en la selva desde una distancia de 12.000 km en Västerås, Suecia, lo que convierte a este robot en el más remoto del mundo.

Nuestro programa piloto con el robot más remoto del mundo está ayudando a automatizar tareas altamente repetitivas, liberando a los guardabosques para realizar trabajos más importantes en la selva y ayudándoles a conservar la tierra en la que viven.

Sami Atiya, presidente de ABB Robotics y Discrete Automation.

YuMi ha sido instalado en un laboratorio en la selva para automatizar tareas esenciales en el proceso de plantación a gran velocidad, que normalmente requieren un esfuerzo completamente manual. El robot hace un agujero en el suelo, coloca la semilla, compacta el suelo y la marca con una etiqueta codificada por colores. Con YuMi, Junglekeepers puede replantar un área equivalente a dos campos de fútbol todos los días en zonas que requieren reforestación.

Hasta ahora, hemos perdido el 20% del área total de la selva amazónica; sin utilizar la tecnología actualmente, la conservación se detendría. Tener a Yumi en nuestra base es una excelente manera de mostrar a nuestros guardabosques nuevas formas de hacer las cosas. Acelera y amplía nuestras operaciones y avanza en nuestra misión.

Moshin Kazmi, cofundador de Junglekeepers.

Además, esto supera la dificultad de encontrar personas dispuestas a quedarse y trabajar en la remota ubicación de la selva. Después de su instalación inicial, YuMi puede llevar a cabo sus tareas de forma autónoma, con técnicos remotos interviniendo para solucionar problemas según sea necesario.

Además, los voluntarios de Junglekeepers pueden enfocar su valioso tiempo y recursos en trabajos de más impacto, como patrullar el área para disuadir a los taladores ilegales, educar a los lugareños sobre la preservación de la selva amazónica y plantar árboles jóvenes.

La colaboración de ABB con Junglekeepers demuestra cómo la robótica y la tecnología en la nube pueden desempeñar un papel central en la lucha contra la deforestación, uno de los principales contribuyentes al cambio climático. Nuestro programa piloto con el robot más remoto del mundo está ayudando a automatizar tareas altamente repetitivas, liberando a los guardabosques para realizar trabajos más importantes en la selva y ayudándoles a conservar la tierra en la que viven.

Sami Atiya, presidente de ABB Robotics y Discrete Automation.

El esquema piloto en la selva con RobotStudio Cloud y YuMi durará aproximadamente seis semanas, durante mayo y junio de 2023. Después de que el programa concluya, ABB explorará oportunidades para ayudar a Junglekeepers a más largo plazo, así como buscará más oportunidades para que sus soluciones robóticas y tecnologías en la nube desempeñen un papel central en impulsar la transformación sostenible.

Vía abb.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pepe dice

    17 junio, 2023 a las 09:36

    Esto es una broma, no? Hacen un robot que realiza la tarea más leve de tooodas las que se necesitan para hacer los planteros. Más cuenta les traía hacer un robot que llenase de tierra y transportara los planteros que son las tareas realmente más pesadas y les ayudaría de verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies