• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La carne cultivada en laboratorio ya es legal para la venta en Estados Unidos

25 junio, 2023 1 comentario

La carne cultivada en laboratorio ya es legal para la venta en Estados Unidos

La primera hamburguesa cultivada en laboratorio del mundo se completó en 2013 después de cinco años de investigación y desarrollo, y tenía un costo de $330,000. Desde entonces, la industria de la carne cultivada ha avanzado lentamente pero de manera constante, obteniendo financiamiento, diversificando los tipos de carne producidos, construyendo fábricas para la producción a gran escala, llegando al mercado en Singapur e Israel y obteniendo la aprobación preliminar de la FDA en Estados Unidos. Ahora, la industria ha alcanzado uno de sus hitos más importantes hasta el momento, ya que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha dictaminado que el pollo cultivado es no solo seguro para consumir, sino también legal para vender.

¿Qué es la carne «cultivada»?

La producción de carne cultivada o de laboratorio comienza extrayendo células del tejido de un animal, ya sea un cerdo, una vaca, un pollo, un pescado o cualquier otro animal que los humanos consideren delicioso.

La extracción de células no mata ni daña al animal. Sus células se mezclan con una combinación de nutrientes, oxígeno y humedad dentro de biorreactores de acero inoxidable. Imitando el entorno dentro del cuerpo de un animal, los biorreactores se mantienen a una temperatura cálida, y las células se dividen, multiplican y maduran. Una vez que han alcanzado la madurez, se extraen de los biorreactores, se refinan y se moldean en un producto final (que puede implicar desde cocción por extrusión y moldeado hasta impresión 3D y la adición de grasa artificial).

En Estados Unidos hay dos empresas que producen carne cultivada, ambas con sede en California. Upside Foods fue la primera en recibir una carta de la FDA sin preguntas que determinó que su pollo cultivado en laboratorio es seguro para consumir. Upside abrió un centro de 5000 m2 para ingeniería, producción e innovación en Emeryville, California, en 2021. La empresa planea producir mas de 22000 kg de carne al año allí al principio, para luego aumentar gradualmente a más de 180000 kg por año.

Good Meat recibió la misma aprobación de la FDA en marzo. Están construyendo una planta piloto en Singapur y anunciaron planes el año pasado para construir una instalación a gran escala en Estados Unidos con una capacidad de producción anual de 13 millones de kg de carne. Good Meat fue en realidad la primera empresa en el mundo en comenzar a vender carne cultivada, y su pollo llegó al mercado de Singapur en 2020. En Estados Unidos, planean lanzar su pollo cultivado en un restaurante de Washington DC propiedad del famoso chef José Andrés.

De manera similar, los consumidores podrán probar el pollo de Upside Foods en un restaurante de lujo en San Francisco, cuyo chef tiene estrellas Michelin. Sin embargo, despertar el interés de las personas para que lo prueben puede representar un desafío. La Associated Press realizó recientemente una encuesta sobre el tema en colaboración con el Centro NORC de Investigación de Asuntos Públicos. La mitad de los adultos estadounidenses mostraron poca o ninguna disposición para comer carne cultivada en laboratorio, diciendo que es poco probable que lo prueben principalmente porque «suena extraño» o porque no creen que sea seguro.

Educar a los consumidores sobre cómo se produce la carne cultivada en laboratorio debería ayudarlos a estar más dispuestos a probarla. Pero este no es el único obstáculo que la industria debe superar.

Recientemente ha recibido críticas, con escépticos que citan los altos costes de los productos, los problemas de escalabilidad y las limitaciones biológicas. Un estudio encontró que la carne cultivada en laboratorio podría ser 25 veces peor para el planeta que la carne de granja.

Aún falta un tiempo antes de que podamos ir al supermercado y llevar a casa un paquete de pollo que no haya requerido que ningún animal muera, pero es un futuro que ahora está muy cerca de alcanzarse.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan dice

    25 junio, 2023 a las 20:46

    Eso no es carné, es otra porquería de síntesis de laboratorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies