• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Calefón vs Termotanque: ¿Cuál es el mejor calentador de agua para tu casa?

12 agosto, 2023 1 comentario

Cuando se trata de sistemas de calentamiento de agua, surgen dos preguntas fundamentales: ¿Calefón o termotanque? Aunque ambos calientan el agua, sus formas de funcionar son muy distintas y esta diferencia puede influir notablemente en tu elección.

Qué es y como funciona un calefón

Un calefón, también conocido en algunos lugares como calentador de paso o boiler de paso, es un dispositivo que se utiliza para calentar agua. Este calentador de agua funciona de forma instantánea, es decir, calienta el agua en el momento en que se necesita, y no almacena agua caliente para su uso posterior.

Qué es y como funciona un calefón
Imagen: alfadanz – Depositphotos.

El funcionamiento de un calefón se basa en un sistema de transferencia de calor por convección. Cuando se abre un grifo de agua caliente, el agua fría entra en el calefón y circula por una serie de tubos o serpentina que están en contacto directo con un quemador, generalmente alimentado por gas, aunque también puede ser eléctrico. Este quemador se enciende automáticamente cuando detecta el flujo de agua y calienta la serpentina por donde circula el agua. De esta manera, el agua se calienta al instante mientras pasa por los tubos antes de salir por el grifo. Una vez que se cierra el grifo, el quemador se apaga, deteniendo así el consumo de energía.

Para garantizar su correcto funcionamiento, el calefón requiere tener una presión de agua adecuada. Si la presión del agua es demasiado baja, el quemador puede no encenderse, o si la presión es demasiado alta, puede causar daños en el equipo.

Algunas de las ventajas de este sistema son su eficiencia energética, ya que solo consume energía cuando se necesita agua caliente, y su capacidad para proporcionar un suministro ilimitado de agua caliente, siempre que haya suficiente gas y presión de agua. Sin embargo, uno de los inconvenientes es que no puede abastecer agua caliente a múltiples puntos de uso simultáneamente, ya que la capacidad de calentamiento podría no ser suficiente.

Ventajas y desventajas de los calentadores de agua eléctricos

Qué es y como funciona un termotanque

Un termotanque, también conocido como calentador de agua de almacenamiento, es un dispositivo que se utiliza para calentar y almacenar agua caliente para su uso posterior. Este es el tipo más común de calentador de agua y se puede encontrar en muchos hogares y edificios alrededor del mundo.

El funcionamiento de un termotanque se basa en el principio de convección. El dispositivo cuenta con un tanque donde se almacena el agua a ser calentada. Este tanque se llena con agua fría por la parte inferior, y en el interior del tanque se encuentra una fuente de calor, generalmente un quemador de gas o un elemento calefactor eléctrico.

Qué es y como funciona un termotanque

Cuando el agua en el tanque baja de una determinada temperatura, el quemador o el elemento calefactor se activa y empieza a calentar el agua. Dado que el agua caliente es menos densa que el agua fría, sube a la parte superior del tanque, donde se mantiene caliente hasta que se necesita.

Cuando se abre un grifo de agua caliente en la casa, el agua caliente de la parte superior del tanque sale hacia el grifo, y simultáneamente, el tanque se rellena con más agua fría para ser calentada.

Una de las principales ventajas de los termotanques es que pueden proporcionar grandes volúmenes de agua caliente a la vez, lo cual es útil si se necesita agua caliente en varios puntos de la casa al mismo tiempo. Sin embargo, una vez que se agota el agua caliente almacenada en el tanque, puede llevar algún tiempo calentar un nuevo tanque de agua fría.

Cómo hacer un termotanque solar de agua casero

Calefón vs Termotanque

Aunque ambos sistemas cumplen con la misma función, es importante analizar sus ventajas y desventajas para tomar una decisión acertada.

En términos de capacidad de abastecimiento, el termotanque se destaca por su capacidad para abastecer más de un grifo al mismo tiempo. Por otro lado, los calefones no pueden sostener este tipo de uso y, al abrir dos grifos al mismo tiempo, la presión y la temperatura del agua disminuyen.

En términos de presión de agua, los termotanques tienen la ventaja de no necesitar gran presión para funcionar correctamente, mientras que los calefones necesitan una presión de agua suficiente para encender el quemador.

En cuanto al lugar de colocación, los calefones deben ser instalados cerca de la zona de uso frecuente, ya que requieren ajustes regulares de la temperatura. En cambio, los termotanques pueden ubicarse en áreas de menos acceso frecuente, dado que su temperatura se regula según la estación del año y rara vez se ajusta.

Considerando la vida útil de ambos dispositivos, el termotanque suele tener una vida útil de 5 a 10 años, aunque esto depende del tipo de agua que se utilice y del mantenimiento. El calefón, en cambio, puede durar de 10 a 15 años, aunque también requiere de un cierto mantenimiento.

Por último, pero no menos importante, se encuentra el factor del consumo energético. En este punto, el calefón consume menos energía que el termotanque, ya que solo funciona cuando se utiliza, mientras que el termotanque tiene pérdidas de calor constantes que provocan que su quemador o resistencias deban encenderse nuevamente, incluso cuando no se está utilizando.

Si se busca bajo consumo energético, el calefón puede ser la opción más adecuada, aunque se podría considerar también un termotanque solar para una eficiencia aún mayor. Si lo que se busca es una mayor vida útil, el calefón puede ser la mejor opción. En cambio, si se necesita abastecer simultáneamente a más de un grifo o se tienen problemas de presión de agua, un termotanque puede ser la mejor elección. Como siempre, es importante considerar las necesidades específicas de cada hogar para tomar una decisión informada y eficiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ethel dice

    13 agosto, 2023 a las 01:05

    Para mí siempre el caléfon de buena calidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies