• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En un giro inesperado, Dinamarca cerrará todas sus estaciones de hidrógeno para vehículos

16 septiembre, 2023 4 comentarios

Valora este contenido

La red danesa de estaciones de servicio con hidrógeno está clara desde hace años, pero los coches no aparecen. Por tanto, la red se cierra.

El plan era que los propietarios y usuarios daneses de coches de hidrógeno pudieran repostar sus coches en hasta 19 estaciones en todo el país a partir de 2024. En cambio, no habrá ni una sola estación de hidrógeno en Dinamarca.

Aunque el hidrógeno verde es visto por muchos como una fuente de energía prometedora, Dinamarca ha decidido detener sus planes en este ámbito. Según declaraciones de Everfuel, la empresa propietaria de las estaciones de hidrógeno en el país, la producción de hidrógeno verde no ha alcanzado las expectativas y, por lo tanto, se ha hecho difícil justificar el modelo de negocio.

El paisaje danés del hidrógeno

Dinamarca había mostrado gran interés en el hidrógeno como una solución de movilidad sostenible. De hecho, se esperaba que para 2024 los dueños de autos impulsados por hidrógeno pudieran abastecerse en hasta 19 estaciones repartidas por el país. Sin embargo, el panorama actual muestra una realidad diferente. A pesar de que el hidrógeno es una opción ecológica, parece que los fabricantes de vehículos no han apostado lo suficiente por esta tecnología en Dinamarca.

La empresa energética Everfuel se hizo cargo de las estaciones de servicio de hidrógeno danesas en 2020, pero ahora está cerrando las estaciones existentes en Brabrand cerca de Aarhus, Kolding y HC Ørstedværket en Copenhague. Las nuevas estaciones en Copenhague y Aarhus están en espera.

Desafíos en la producción

Jacob Krogsgaard, director general de Everfuel, señaló que la producción de hidrógeno verde en Dinamarca todavía no está lista para afrontar el desafío. La madurez tecnológica de aspectos cruciales como la electrólisis y las estaciones de abastecimiento aún no ha llegado al punto deseado. Esta situación, sumada a la falta de interés de los fabricantes de vehículos, ha complicado las cosas para el negocio del hidrógeno.

Futuro incierto

Aunque la empresa ha decidido cerrar sus estaciones existentes en lugares como Brabrand, Kolding y Copenhague, Krogsgaard aún no descarta el futuro del hidrógeno en los vehículos personales. La empresa, que asumió el control de las estaciones de hidrógeno danesas en 2020, ha optado por poner en pausa sus planes de expansión, pero se mantiene optimista sobre el potencial a largo plazo de esta fuente de energía.

La situación en Dinamarca refleja los desafíos que enfrentan las energías renovables en su camino hacia la adopción masiva. A pesar de los contratiempos, es esencial seguir investigando y apostando por alternativas sostenibles para un futuro más verde.

La apuesta de Toyota

Toyota lanzó el coche de hidrógeno Mirai en 2019. Hoy opera como taxi en Aarhus y Copenhague y como coche compartido para el servicio de movilidad Drivr. 

¿Qué opina Toyota Dinamarca sobre el cierre de las hidrogeneras danesas?

Toyota ayudará a los propietarios daneses de coches de hidrógeno.

Es un paso atrás para el clima. Sin duda, la situación es desafortunada para todos, pero, por supuesto, principalmente para los clientes que han elegido un vehículo de hidrógeno porque otras tecnologías de cero emisiones no pueden satisfacer sus necesidades de movilidad. Toyota sigue firmemente comprometida con el desarrollo continuo. de la tecnología del hidrógeno, y el desarrollo del hidrógeno en varios otros países de Europa continúa a gran velocidad y con un fuerte apoyo político y financiero. Los últimos acontecimientos en Dinamarca y los países vecinos sólo muestran que es crucial contar con apoyo financiero para iniciar el camino positivo. desarrollo de una de las tecnologías de cero emisiones necesarias para el futuro: el hidrógeno. Estaremos en diálogo con los clientes de Mirai en Dinamarca y haremos todo lo posible para ayudar a encontrar una solución

Anders Tystrup, director de prensa.

Sobre Everfuel

Everfuel es una empresa danesa que se centra en la producción, distribución y suministro de hidrógeno para el mercado del transporte, especialmente para vehículos de celda de combustible. La empresa trabaja en la cadena de valor completa del hidrógeno, desde la producción hasta la distribución y la venta al por menor en estaciones de servicio de hidrógeno.

El hidrógeno es considerado por muchos como una solución prometedora para la descarbonización del transporte, especialmente en aplicaciones donde las baterías eléctricas no son prácticas o eficientes, como el transporte pesado o de larga distancia.

Everfuel ha sido una de las empresas europeas que trabajan para establecer una infraestructura de hidrógeno y promover su uso en el transporte.

Vía energiwatch.dk

Imágenes www.everfuel.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Uno dice

    16 octubre, 2023 a las 10:25

    Como la ineficiencia del coche era poca (hablamos del uso habitual de esos. +-2000 kg de metal es desplazar 100 kg de carne) perdiendo un 80% de energía en rozamiento y generar calor ahora quieren añadir el vector energético menos eficiente a la ecuacion. Conclusion: esta noticia no debería sorprender a nadie.

  2. Edwin Peraza dice

    22 septiembre, 2023 a las 02:24

    Considero al Hidrógeno una importante alternativa, en lo que respecta a la eliminación de emeciones de gases taxicos procedentes de las diversas presentaciones de combustibles fósiles, sin embargo el Hidrogeno al ser adaptado a .los pistones de combustión interna de los motores convencionales y al tener el hidrógeno un mayor optanaje lo que lo hace generar una mayor térmica que la del petrolio y esto multiplicado por miles de millones de vehículos circulando 24/7 impediria y a la vez aumentaría con esta nueva térmica el calentamiento global que ya estamos padeciendo.

  3. Ruben dice

    19 septiembre, 2023 a las 14:47

    Muy buen artículo el del hidrógeno,para abrir los ojos e intentar no dañar el planeta a costa de la economía!! Gracias.

  4. Pepi dice

    16 septiembre, 2023 a las 16:15

    Y en España que van a abrir la más grande de Europa en Huelva ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies