• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BocUp, el innovador kit para envasar indefinidamente al vacío alimentos con tarros reciclados

16 septiembre, 2023 11 comentarios

Valora este contenido

En una era donde el tiempo parece ser siempre limitado y la cocina rápida pero poco saludable es la norma, dos visionarios, Pascal Béhar y Flore Marquis, se propusieron cambiar la forma en que conservamos nuestros alimentos. Inspirándose en la tradición de los bocaux, esos tarros de vidrio que solían llenar las despensas de nuestros abuelos, presentan BocUp, un sistema innovador que facilita la conservación de alimentos en tarros de vidrio reciclados.

La chispa detrás de BocUp

Todo surgió a partir de una simple observación: la agitada vida contemporánea muchas veces nos aleja de la esencia del arte culinario y de compartir comidas en familia o con amigos. A esto, Flore añadió su visión enfocada en valores ecológicos, low tech y saludables. Ambos, al unir fuerzas, idearon BocUp, nacido en Ligugé, Vienne, con la intención de redefinir nuestra experiencia en la cocina y potenciar la preparación de alimentos frescos.

¿Qué es exactamente BocUp?

BocUp no es simplemente un utensilio más. Es una innovación que combina una cloche con una bomba manual. Al aspirar el aire del bocal, los alimentos se conservan frescos por más tiempo. Su diseño, además de ser ecológico, es sencillo y se integra con herramientas ya existentes en el mercado, como las bombas de vacío para botellas de vino, abrazando así la tendencia low tech.

Funcionamiento sencillo para todos

El uso de BocUp es tan simple que cualquiera puede hacerlo:

  1. Llena tu bocal y cierra la tapa, pero no demasiado apretada.
  2. Coloca el sello en la parte superior del bocal.
  3. Inserta la bomba en la parte superior de la cloche.
  4. Coloca la cloche sobre el sello y empieza a bombear hasta sentir resistencia.
  5. Retira la bomba y la cloche, ¡y listo!

Para asegurarte de que el proceso ha sido exitoso, sólo basta con darle un pequeño golpe al bocal. Si escuchas un sonido hueco, ¡todo está perfecto!

Si te sientes tentado por esta innovación que combina tradición con modernidad, puedes encontrar todos los productos BocUp en su tienda online a precios realmente competitivos.

Más información: bonjourbocup.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nuria Sanchez-Torija dice

    20 septiembre, 2023 a las 13:33

    Quiero comprar 2 para León-España y no se como hacerlo
    Gracias

  2. Nuria Sanchez-Torija dice

    20 septiembre, 2023 a las 13:03

    Como hago para comprarlo ?

  3. Francisco Gómez Bertomeu dice

    19 septiembre, 2023 a las 15:25

    No lo venden en España

  4. Miguel Angel dice

    19 septiembre, 2023 a las 02:30

    Donde se puede comprar en Argentina???

  5. Iliana dice

    18 septiembre, 2023 a las 22:53

    Y dónde se consigue el kit ?

  6. Manolo dice

    18 septiembre, 2023 a las 20:03

    La idea está muy bien, pero 55€ por 2 chupacharcos…. me parece que se cuelan un poco.

  7. Alonso dice

    18 septiembre, 2023 a las 18:33

    Dónde comprar y precio me gusta

  8. Marines Corsan dice

    18 septiembre, 2023 a las 17:29

    Mejorar la traducción: «cloche» es una campana o embudo en este caso, y «bocal» es la boca o apertura del tarro. Con estos cambios se hace más comprensible su funcionamiento, También debería aclarar que necesita una bomba de vacío, aquí utilizan la propia para botellas de vino.
    Problemas que se detectan: sólo hay dos medidas de embudos, muchos tarros no se ajustan a esas dimensiones. No se sabe si todo tipo de bomba al vacío sirve para este embudo.

  9. Santiago dice

    18 septiembre, 2023 a las 15:06

    Muy buena idea y una manera sencilla de conservación de alimentos

  10. Asun dice

    18 septiembre, 2023 a las 09:21

    hola buenos dias donde puedo comprar lo

  11. FAUSTINO TOMAS ACUÑA PAZOS dice

    16 septiembre, 2023 a las 12:52

    DONDE SE PUEDE ADQUIRIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies