• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

PI-POP lanza la bicicleta eléctrica sin batería, pero ¿Qué clase de brujería es ésta?

20 septiembre, 2023 29 comentarios

Valora este contenido

¿Has oído hablar de PI-POP? Se trata de una bicicleta eléctrica francesa con una característica sorprendente: ¡no tiene batería! Pero, ¿cómo es posible? Acompáñanos en este recorrido para descubrirlo.

Tecnología sin batería: La innovación de STEE

STEE, una empresa francesa, ha desarrollado PI-POP, un tipo de bicicleta eléctrica (conocidas por sus siglas VAE en francés) que no necesita batería para funcionar. ¿Y cómo se alimenta? ¡Gracias a tus propios movimientos! Al pedalear, frenar o incluso en las bajadas, esta bicicleta genera y almacena energía gracias a un sistema de supercondensador. Así, olvídate de buscar un enchufe para cargarla.

El auge de las bicicletas eléctricas

Desde 2006, las ventas de bicicletas eléctricas en todo el mundo han vivido un crecimiento espectacular. Sin embargo, las bicicletas eléctricas, aunque más sostenibles que otros vehículos urbanos, no están exentas de impacto ecológico, especialmente debido al proceso de fabricación de sus baterías y la extracción de materiales pesados como el litio.

Una solución más sostenible: El Supercondensador

Lo que hace especial a PI-POP es su capacidad de asistencia eléctrica sin depender de baterías tradicionales. Tras 7 años de investigación, STEE logró desarrollar un supercondensador libre de litio.

Este dispositivo acumula la energía generada al pedalear o frenar y la devuelve cuando es necesario, garantizando siempre un suministro energético. Además, este supercondensador tiene una vida útil de 10 a 15 años, superando a las baterías tradicionales que suelen durar unos 8 años.

Precio y producción

Con un precio de 2.450€, el PI-POP, fabricado cerca de Orleans, puede parecer más costoso en comparación con otras bicicletas eléctricas, pero ofrece una ventaja significativa: menor huella de carbono en transporte. La empresa busca que toda su producción sea 100% local. Actualmente, tienen a la venta el modelo PI-POP de tercera generación, una propuesta sencilla y elegante.

PI-POP no solo es robusta y fabricada en Francia, sino que su impacto ambiental es mucho menor comparado con otras bicicletas eléctricas tradicionales. Su innovador supercondensador promete cambiar las reglas del juego en el mundo eléctrico, alejándose de la dependencia de materiales pesados y ofreciendo una solución más sostenible. Es una propuesta esperanzadora en tiempos de cambios ambientales y demanda de soluciones más verdes. ¡Esperamos ver más de estas bicicletas por nuestras calles!

Más información: pi-pop.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leandro dice

    26 septiembre, 2023 a las 21:56

    Es como poner un refrigerador con las puertas abiertas dentro de un cuarto para que sirva de aire acondicionado, el calor que desprende es mayor que el que extrae, asi debe ser con esa bicicleta, pedalear para cargar ese condenzador debe hacer una buena resistencia porque el generador que va a aportar la energia producida por el pedaleo no va a ser asi de estoy girando como si nada, le va ha hacer resistencia y mas a medida que aumenta la corriente de carga, si fuera un mecanismo de recuperación de energia en el frenado o al descender una pendiente puede ser util, pero pedalear para acumular energia para despues usarla, jejeje, el ciclistas se va a agotar mas que si anduviera en una bicicleta normal

  2. Juan dice

    26 septiembre, 2023 a las 16:08

    El principio de conservación de la energía dice que esta ni se crea ni se destruye sólo se transforma. Aprovechar la que se pierde al frenar es buena idea pero pedalear para cargar un condensador no aporta nada, más bien se pierde.
    En cuanto a la energía cinética generada en las cuestas abajo creo que también es insuficiente porque la mayor parte la aprovecha cualquier bicicleta.
    Conclusión, ese condensador no sirve de mucho.
    Ese

  3. Eduardo dice

    26 septiembre, 2023 a las 13:20

    Demasiado caras es mejor un carro

  4. Chatimax dice

    26 septiembre, 2023 a las 03:09

    Jampoiro deberías dominar un poco la electrónica para emitir ese tipo de comentarios.

  5. Chatimax dice

    26 septiembre, 2023 a las 03:03

    El precio es lo que mata a la fabulosa tecnología. No se admite que un supercondensador cueste alrededor de 2000 €, lamentablemente los seres humanos, en mayoría seguimos poniendo la Economía por delante de lo medioambiental

  6. Lourdes Galán dice

    25 septiembre, 2023 a las 22:30

    Yp nunca podré comprarla pk soy cubana, pero apuesto por ellla. Tal vez mis nietos puedan adquirirla. Gracias en nombre del Planeta

  7. Fransua dice

    25 septiembre, 2023 a las 21:20

    Era como el dinamo, hace muchos años utilizando para pasar corriente de luz a los bombilla de la bicicleta su presentación aún muy burda y muy caro para estos tiempos

  8. Cesar dice

    25 septiembre, 2023 a las 20:23

    Estos inventos y beneficios para el mundo no d beria de ser caras si no económicas y vender la patente a nivel mundial

  9. Wilfredo Arce dice

    25 septiembre, 2023 a las 14:12

    Sería bueno, que se pueda comercializar el kit eléctrico para adaptar algunas bicicletas ,que uno ya tiene, a un costo más bajo y difundir el uso masivo .

  10. Profe "shirils " dice

    25 septiembre, 2023 a las 13:35

    Con este modelo de bicicleta electrica,indiscutiblemente se mejora nuestro medio ambiente..
    No importa su valor económica,por qué es una inversión,para el mejoramiento de la calidad de vida.
    Las baterías,lentamente están contaminando.

  11. Ernesto dice

    24 septiembre, 2023 a las 23:39

    Hasta los 50 la mejor energia es la que se pedalea.

  12. Falcox77 dice

    24 septiembre, 2023 a las 18:10

    Increíble el despliegue que se hace , yo hice ese desarrollo hace 7 u 8 años atrás
    ( cuando apenas se conseguían supercondensadores), solo que como es de nuestro país Colombia no tiene validez alguna. Es muy sencillo y versátil.

  13. Alejandro dice

    23 septiembre, 2023 a las 20:51

    El supercondensador no es mas que una mini batería, solo que almacena menos kwh, y es capaz de recibirlos/entregarlos más rápido sin calentarse/degradarse que las baterías químicas,o sea básicamente es un apoyo al pedaleo en los primeros minutos del arranque y a partir de ahí empieza a cargarse con frenado y pedaleo, es la misma filosofía de autos híbridos light con baterías pequeñas de apoyo en velocidades iniciales. Esta bien la idea pero verde en precio para masificarse.

  14. Tse-tse dice

    23 septiembre, 2023 a las 17:29

    Acaban de descubrir la pólvora mojada, ji,ji,ji, para los neófitos estudien lo que es una batería, ya,se lo digo no es más que una suma de condensadores, el condensador , son dos placas conductores separadas por un aislante, al igual ocurre en la baterías, son placas separadas por un aislante,en este caso agua, que ambos acumulan energía. O sea el supercondensador, una batería quizás de alto rendimiento. Hablar para tratar de engañar y asignar algo ya existente con palabras más técnicas , claro de ésta manera ponemos en el mercado parecidos productos pero elevando precios.

  15. Adriana dice

    23 septiembre, 2023 a las 13:11

    Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores. Para eso que sigan pedaleando !!! Así ayudan doblemente al planeta y a su salud .Muy cara hace que solo sea accesible para pocos y la compren solo por novedad. No hace ningún cambio.

  16. Vicente dice

    22 septiembre, 2023 a las 21:06

    No es una batería,.
    Es un capacitor o condensador gigante que acumula energía.

  17. Manuel Cazorla dice

    22 septiembre, 2023 a las 19:47

    Pedró Picapiedra y Pablo Marmol tenían vehículos así de tracción animal sin batería por eso no contaminaban

  18. Misael dice

    22 septiembre, 2023 a las 16:32

    Es el mismo perro con otro collar más caro,por demás el perro continúa siendo el mismo ,la verdad no le veo la gracia!

  19. NERSx dice

    22 septiembre, 2023 a las 14:32

    Más caro, con un super condensador/capacitor (riesgo de que explote, eso hacen los condensadores/capacitores si no se les trata bien) y con producción local…me suena a querer inundar el mundo con artesanías…y no va a suceder

  20. Guillermo dice

    22 septiembre, 2023 a las 04:31

    No aporta un solo joule de energía, todo sale de la energía humana del pedaleo que se agrega a la 3mpleada para impulsar la rueda.. Sigue siendo totalmente tracción a sangre.

  21. Xddiaz dice

    22 septiembre, 2023 a las 00:50

    Los capacitadores acumulan energía y la pueden descargar, pero no son baterías…
    No se pueden usar en autos porque es mucho peso y se descarga muy rápido.

  22. Jorge dice

    21 septiembre, 2023 a las 23:45

    Muy buen invento, todo lo que lleve a descontaminar es plausible, claro que no es nada de barata, con ese precio debiera ser de carbono.

  23. Ober dice

    21 septiembre, 2023 a las 22:28

    Es un invento proporcional a la lucha contra la contaminación del medio ambiente, sólo añadir valorar generalizarse en el mundo de la producción de bicicleta eléctrica y tener en cuenta si su producción no es tan costosa, bajar los precios para qué las personas de bajos ingresos puedan acceder a ellas, al final en el mundo son los más necesitados. Muchas gracias.

  24. Anónimo dice

    21 septiembre, 2023 a las 20:48

    Vaya timo

  25. R. PEDRAZA dice

    21 septiembre, 2023 a las 19:02

    CON ESE PRECIO NO SERA DIFICIL QUE PRONTO ALGUIEN HAGA OTRO MODELO DIFERENTE Y LO PONGA A LA VENTA MAS ECONOMICO YA QUE EL MATERIAL QUE UTILIZAN EN LA BICICLETA ES MUY RETRO Y PESADO Y TAL VEZ LO QUE HACE FALTA ES SOLO EL KIT QUE HACE LA CAPTACION DE ENERGIA Y ADAPTARLA A CUALQUIER BICICLETA DE ALTA GAMA, SERIA MAS COMERCIAL SI DAN LA GARANTIA DE LO QUE HACE…

  26. Jampoiro dice

    21 septiembre, 2023 a las 14:44

    Ese lugar donde almacena energía es lo que llamamos batería, me parece que lo que quieres decir es que no es necesario enchufarla, pero batería tiene o no podría almacenar energia

  27. Roberto dice

    21 septiembre, 2023 a las 05:38

    Se puede aplicar está tecnología a los autos ?

  28. Miguel Ángel dice

    20 septiembre, 2023 a las 17:51

    Me parece fabuloso,solo que el precio ya es casi igual al de un auto pequeño.bien por los que puedan comprarla,ya que será un beneficio para nuestro planeta ya que no contamina.

  29. Crearnuevomundo dice

    20 septiembre, 2023 a las 15:09

    Por ese precio la gente seguirá apostando por las bicicletas eléctricas tradicionales.
    ¿Cómo esperan que este tipo de iniciativas se extiendan si son más caras?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies