• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El camión eléctrico Mercedes-Benz eActros 600 logra un nuevo éxito: 530 km con 40 toneladas de carga

5 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El eActros 600, el camión eléctrico de Mercedes-Benz, ha protagonizado una impresionante hazaña en el desafiante paisaje de los Alpes. Ingenieros del desarrollo de Mercedes-Benz Trucks llevaron a cabo una prueba exhaustiva al manejar este prototipo de camión eléctrico, cargado con aproximadamente 40 toneladas, a través de un trayecto de 530 km con una sola carga. A pesar de la complicada topografía de la región, el vehículo logró el viaje, desde Stuttgart hasta Bozen en el Tirol del Sur, en unas siete horas.

Diseño innovador y autonomía sobresaliente

Rompiendo con la estética familiar de la serie Actros, el eActros 600 incorpora elementos de diseño de un prototipo conceptual presentado previamente en la IAA, mostrando un nuevo diseño en la cabina del conductor y aportando novedades también en su interior.

La verdadera hazaña, sin embargo, radica en la impresionante capacidad de su batería y autonomía. El eActros 600 se alimenta de tres paquetes de baterías que, en conjunto, proporcionan una capacidad total instalada de más de 600 kWh. Impulsado por dos motores eléctricos integrados en la nueva e-Axle, el camión puede generar una potencia constante de 400 kW y una potencia pico de 600 kW, permitiendo una autonomía de hasta 500 km sin necesidad de recargas intermedias en uso regular.

Opciones de carga y variedad de modelos

La eficiencia y capacidad del eActros 600 se complementa con su versatilidad en opciones de carga. El camión eléctrico podrá ser cargado mediante sistemas CCS de hasta 400 kW, ampliando así las posibilidades y facilitando la adaptación a distintas infraestructuras de carga.

Además, Mercedes-Benz Trucks ha anunciado que producirá variantes de chasis con plataforma del eActros 600 desde su lanzamiento al mercado, mostrando un compromiso con la versatilidad y la adaptabilidad a diferentes necesidades de transporte de carga.

Un vehículo creado para durar

El eActros 600 no solo impresiona por sus capacidades en un solo viaje, sino que también ha sido diseñado y probado para cumplir con las exigentes demandas de durabilidad en el tiempo y los componentes, similares a las de un Actros convencional de carga de larga distancia. Hablamos de una expectativa de rendimiento de 1,2 millones de kilómetros a lo largo de diez años de operación.

Utilizando baterías con tecnología de celdas de Litio-Fierro-Fosfato (LFP), conocidas por su longevidad y alta energía utilizable, Mercedes-Benz Trucks garantiza no solo un rendimiento sobresaliente sino también una operación fiable y duradera.

Debut mundial inminente

El escenario está listo para que el eActros 600 se revele al mundo. Mercedes-Benz ha anunciado que el camión eléctrico tendrá su estreno mundial el 10 de octubre, y se espera que el vehículo esté listo para la producción en masa en algún momento del próximo año.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies