• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Canopée, el primer velero de carga híbrido que consume hasta un 30% menos de combustible

22 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El pasado 5 de octubre, el puerto de la Lune en Bordeaux fue escenario del bautismo de Canopée, el buque carguero responsable de transportar los componentes del cohete Ariane 6 durante los próximos quince años. Siguiendo la tradición, una botella de champán se rompió contra el casco del barco, ante la mirada atenta de cientos de invitados y curiosos.

Un diseño híbrido único

Diseñado por Alizés, una colaboración entre Jifmar offshore services y la compañía Zéphyr & Borée, Canopée representa una revolución en la industria naval. Es el primer barco industrial híbrido del mundo, combinando propulsión térmica y a vela.

Sus dimensiones son impresionantes: 121 m de largo por 22 m de ancho. Fue construido por Neptune Marine en los Países Bajos y está equipado con dos motores diésel y cuatro espectaculares velas «oceanwings» de 37 m de altura, diseñadas por la start-up francesa Ayro. Estas velas cuentan con dos flaps que se ajustan automáticamente según las condiciones meteorológicas, gracias a un algoritmo avanzado.

Sostenibilidad y eficiencia

Las velas no son solo una característica estética. Permiten al Canopée reducir su consumo de combustible en un 30% anualmente, lo que significa un ahorro significativo en emisiones de CO2 y, por supuesto, en costos. En un mundo donde el transporte marítimo representa una parte creciente de las emisiones de gases de efecto invernadero, esta innovación es un paso adelante hacia la neutralidad de carbono que la Organización Marítima Internacional busca alcanzar para 2050.

Beneficios económicos y medioambientales

Según Nils Joyeux, director general de Alizés y de Zéphyr & Borée, usar la propulsión a vela es la manera más eficiente de reducir la huella de carbono en comparación con otras alternativas. Y para ArianeGroup, que busca reducir los costos del programa Ariane 6 entre un 40 y 50% en comparación con Ariane 5, la elección de Canopée es estratégica. No solo por sus ventajas ecológicas, sino también económicas. El barco está diseñado para transportar todos los componentes de los cohetes Ariane 6 en un solo viaje, a diferencia de los Ariane 5 que necesitaban varios transportes.

Ruta y próximos pasos

El Canopée iniciará su recorrido en Brême, Alemania, para recoger el segundo stage de la nave. Posteriormente, se dirigirá a Rotterdam, al Havre y finalmente a Bordeaux para recoger otros componentes. Finalizado este periplo europeo, cruzará el Atlántico rumbo a Kourou, en Guyana, con un equipo de once marinos a bordo.

Aunque ya ha completado dos rotaciones de prueba a principios de 2023, su salida de Bordeaux ha sido pospuesta, ya que está a la espera de que ArianeGroup finalice las pruebas de su lanzador en Alemania y Kourou.

Más información: ayro.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies