• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La empresa cuántica Atom Computing, primera en cruzar el umbral de los 1.000 qubits

7 noviembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

A diferencia de los ordenadores convencionales, que almacenan y procesan la información en dígitos binarios (unos o ceros), los ordenadores cuánticos permiten que los datos existan en una superposición de ambos estados simultáneamente. Estos bits cuánticos (qubits) les dan una enorme ventaja en potencia de cálculo, permitiéndoles resolver problemas tradicionales mucho más rápido e incluso realizar tareas que de otro modo serían inviables.

Ahora, una nueva empresa cuántica, Atom Computing, ha creado una matriz atómica compuesta por 1.225 sitios y poblada con 1.180 qubits, proclamándose el primer ordenador cuántico que supera los 1.000 qubits. Está previsto que el prototipo salga a la venta el año que viene.

Este salto de orden de magnitud -de 100 a más de 1.000 qubits en una generación- demuestra que nuestros sistemas de matrices atómicas están ganando terreno rápidamente a modalidades de qubits más maduras. Escalar a un gran número de qubits es fundamental para la computación cuántica tolerante a fallos, y por eso ha sido nuestro objetivo desde el principio. Estamos colaborando estrechamente con nuestros socios para explorar aplicaciones a corto plazo que puedan aprovechar estos sistemas a mayor escala.

Rob Hays, director ejecutivo de Atom Computing

Una de las principales ventajas de contar con más de 1.000 qubit es que convierte a Atom Computing en un serio contendiente en la carrera por construir un sistema tolerante a fallos.

Resulta impresionante que Atom Computing, fundada hace tan solo cinco años, se enfrente a empresas más grandes y con más recursos y mantenga el tipo. La empresa se ha centrado en ampliar su tecnología de conjuntos atómicos y está progresando rápidamente.

Paul Smith-Goodson, vicepresidente y analista principal de Moor Insights & Strategy.

Atom afirma que su ordenador cuántico también tiene otras ventajas. A principios de este año, la empresa demostró la capacidad de medir el estado cuántico de qubits específicos durante el cálculo y detectar ciertos tipos de errores sin perturbar otros qubits. El ordenador también afirma haber logrado tiempos de coherencia récord al demostrar que sus qubits pueden almacenar información cuántica durante 40 segundos.

El desarrollo de una tecnología cuántica de más de 1.000 qubits supone un logro excepcional para el equipo de Atom Computing y para todo el sector. Gracias a la ampliación de nuestras capacidades computacionales, ahora podemos profundizar en el intrincado ámbito de los esquemas de corrección de errores, diseñando y aplicando estrategias que allanen el camino hacia sistemas de computación cuántica más fiables y escalables. Entropica está entusiasmada por colaborar con Atom Computing en la creación de software que aproveche al máximo sus ordenadores cuánticos a gran escala.

Tommaso Demarie, consejero delegado de Entropica Labs, socio estratégico de Atom Computing.

Atom Computing sigue trabajando para conseguir estas capacidades con su sistema de nueva generación, que ofrece nuevas oportunidades a sus socios. La empresa trabaja ya con usuarios empresariales, académicos y gubernamentales para desarrollar aplicaciones y reservar tiempo en los sistemas, que estarán disponibles en 2024.

Vía atom-computing.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies