• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología quiere reducir en un 90% las emisiones de los camiones de mercancías recogiendo el CO2 del tubo de escape

23 noviembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Qaptis ha desarrollado un sistema móvil de captura de carbono que puede reducir hasta un 90% las emisiones de carbono de los camiones de mercancías. La empresa acaba de instalar un prototipo de su tecnología en una empresa de transporte de mercancías en Tolochenaz, para realizar pruebas piloto a escala local.

Cada año, los camiones que transportan mercancías por Suiza emiten más de un millón de toneladas de CO2, según datos de la Oficina Federal de Estadística suiza. La proporción de camiones eléctricos está creciendo, pero el porcentaje exacto no se ha hecho público. En la Unión Europea, sólo se matricularon 600 camiones eléctricos de al menos 16 toneladas en el primer trimestre de 2023, frente a 86.455 con motor de combustión.

Cómo funciona.

Qaptis pretende reducir la huella de carbono de estos camiones de carga convencionales con su nuevo sistema de descarbonización, que atrapa el CO2 que sale por el tubo de escape y lo almacena en estado líquido.

Con un prototipo ya instalado en un transportista local, con el que Qaptis ha establecido una asociación estratégica, la empresa está preparada para realizar pruebas piloto en condiciones reales.

La tecnología básica del sistema se desarrolló en el Laboratorio de Ingeniería de Procesos Industriales y Sistemas Energéticos de la EPFL. Consiste en pasar el CO2 de estado gaseoso a estado líquido utilizando la menor energía exterior posible para crear un círculo virtuoso.

El sistema de Qaptis está pensado para instalarse en camiones ya existentes. Una vez recogido el CO2 del tubo de escape de un camión, se enfría y se separa de otros gases (nitrógeno y oxígeno) haciendo pasar la mezcla por un adsorbente en polvo.

Con el tiempo, tienen previsto utilizar un polvo organometálico que mejore aún más el proceso. Pero el que tienen en mente aún no se produce a escala industrial.

Una vez saturado el adsorbente, se calienta con el calor del motor de combustión. Así se libera el CO2, que los turbocompresores de alta velocidad comprimen hasta convertirlo en líquido para que ocupe menos volumen.

El CO2 líquido se almacenará en un depósito situado detrás de la cabina y podrá vaciarse cuando el camión regrese a su terminal de carga. Más adelante, la empresa desarrollará un sistema de recuperación que permita a los conductores vaciar sus depósitos de CO2 en las gasolineras, de modo que su tecnología pueda emplearse más ampliamente.

Qaptis alcanzó un importante hito en I+D la pasada primavera, cuando su prototipo produjo las primeras gotas de CO2 líquido. Aunque sigue siendo algo engorroso, el prototipo puede conectarse con conexiones estándar y funcionar en condiciones normales. Inicialmente se probó en una empresa estadounidense con la que Qaptis mantiene antiguos vínculos, pero recientemente se trasladó a Tolochenaz para seguir optimizándolo. Sin embargo, aún pasarán unos meses antes de que el sistema esté lo bastante miniaturizado para instalarse en vehículos.

Vía actu.epfl.ch

Más información: www.qaptis.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies