• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hyundai y Kia presentan Uni Wheel, un nuevo «sistema de tracción universal» flexible y adaptable para aumentar la autonomía de coches eléctricos

2 diciembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Uni Wheel y promete ser una revolución en la producción de coches eléctricos.

El mercado mundial de la movilidad avanza lenta pero inexorablemente hacia un futuro 100% eléctrico. Esto trae modificaciones en las técnicas de diseño y los componentes mecánicos, muchos de ellos reducidos al mínimo. Sin embargo, un componente que ha permanecido relativamente inalterado en el paso de los vehículos con motor de combustión interna a los vehículos eléctricos es el tren motriz.

En los coches con motor de combustión interna, la potencia se transmite desde el motor a través de la transmisión y a las ruedas mediante ejes de transmisión y juntas homocinéticas. En los vehículos eléctricos, el motor y la transmisión se sustituyen por un motor y un reductor, pero el método final de transmisión a las ruedas es el mismo.

Para solucionar este problema, Hyundai Motor Company y Kia Corporation han presentado un nuevo sistema de tracción universal denominado «Uni Wheel» que puede crear aún más espacio en la plataforma manteniendo la eficiencia necesaria para una autonomía eficaz del vehículo eléctrico.

Presentado en el «Uni Wheel Tech Day» de Seúl, el Uni Wheel es un sistema de tracción funcionalmente integrado que mejora drásticamente el espacio disponible en el interior de un vehículo eléctrico al trasladar los principales componentes del sistema de tracción al espacio libre del cubo de la rueda. Para ello, Kia y Hyundai Motor han diseñado una estructura completamente nueva para el sistema de tracción.

El innovador diseño de Uni Wheel permite una configuración de piso plano al colocar el engranaje reductor del vehículo eléctrico dentro del cubo de la rueda. Esto significa que el compacto motor individual puede situarse cerca de cada rueda, reduciendo así la longitud de los ejes de transmisión.

Como resultado, Uni Wheel crea más espacio interior en comparación con los sistemas de propulsión convencionales, lo que proporciona una mayor flexibilidad para futuros productos de movilidad optimizados para diferentes aplicaciones, incluidos los vehículos especialmente diseñados (PBV).

Uni Wheel cuenta con un exclusivo sistema de engranajes planetarios que incluye un engranaje solar central, cuatro engranajes de piñón a cada lado y una corona dentada circundante. El motor produce energía que se envía al engranaje solar, que a su vez engrana con los piñones. Estos piñones, a su vez, hacen girar la corona dentada conectada a la rueda, que propulsa el vehículo hacia delante. Los piñones de la Uni Wheel están unidos entre sí, formando dos eslabones, y este mecanismo multibrazo permite el movimiento multieje de la Uni Wheel, que posibilita una amplia gama de articulación de la suspensión.

Además, Uni Wheel puede transmitir la potencia sin apenas alterar la eficiencia, independientemente del movimiento de la rueda, lo que garantiza una gran durabilidad y confort de marcha incluso al circular por superficies irregulares y onduladas. Por el contrario, un sistema de transmisión convencional que utiliza una junta homocinética normal sufre una disminución de la eficiencia y la durabilidad a medida que aumenta el ángulo de desviación del eje de transmisión.

Al trasladar la mayor parte del tren motriz a las ruedas, la elevada relación de reducción de Uni Wheel proporciona una salida de par significativa y permite un motor eléctrico más compacto. Con el control independiente de hasta cuatro eficientes unidades de propulsión eléctrica, Uni Wheel también permite niveles sin precedentes de vectorización del par motor para aumentar la capacidad dinámica y ofrecer altos niveles de estabilidad en la dirección y la conducción.

El concepto Uni Wheel libera espacio en el interior de un vehículo que puede utilizarse como espacio de carga adicional, como un maletero más grande o un «frunk». El espacio extra también podría utilizarse para más batería, mejorando así la autonomía de los vehículos eléctricos sin hacerlos físicamente más grandes.

Uni Wheel es un sistema muy flexible y fácilmente adaptable que puede integrarse sin problemas en distintos tipos de vehículos eléctricos. Ofrece las mismas funciones de cadena cinemática y engranaje reductor que los vehículos eléctricos tradicionales, por lo que es compatible tanto con los turismos normales como con los vehículos eléctricos de altas prestaciones. Uni Wheel también puede aplicarse a otros dispositivos de movilidad, como sillas de ruedas, bicicletas y robots de reparto, y puede escalarse para funcionar con ruedas de entre 4 y 25 pulgadas o más.

Vía www.hyundai.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies