• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadora española desarrolla primer sistema del mundo que permite detectar fugas de metano en tiempo real usando satélites públicos

21 diciembre, 2023 1 comentario

Imagen: tom.griger – Depositphotos.

En un mundo cada vez más consciente de los efectos devastadores del cambio climático, emerge una figura clave en la lucha ambiental: Itziar Irakulis, una científica vasca que lidera un equipo innovador en la Universidad Politécnica de Valencia. Su contribución más significativa hasta la fecha es el desarrollo de un sistema pionero, presentado en su tesis doctoral, que permite la detección de fugas de metano en tiempo real a nivel global, utilizando satélites públicos. Este logro no solo es un avance tecnológico notable, sino que representa un paso crucial en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La investigadora española Itziar Irakulis trabaja para detectar las emisiones de metano de la industria de los combustibles fósiles en el mundo. Actualmente combina la realización de su doctorado y su colaboración en la Organización de las Naciones Unidas (Proyecto MARS) para detectar las emisiones de metano en todo el mundo.

El programa de vigilancia de metano de la ONU ha integrado este innovador sistema, permitiendo un monitoreo constante y en tiempo real del planeta. La capacidad de identificar y mapear las emisiones individuales de metano ha llevado a la detección de fugas previamente no reportadas, revelando que el problema podría ser incluso más grave de lo estimado.

El trabajo que realiza su grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia se puede resumir en que utilizando imágenes de satélite de alta resolución, junto con algoritmos que han diseñado, detectan emisiones de metano en tiempo real por todo el mundo.

Reducción de Emisiones de Metano: Clave para Mitigar el Cambio Climático

El Metano: Un Potente Gas de Efecto Invernadero

El metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero más importante generado por actividades humanas. A pesar de tener una vida más corta en la atmósfera que el dióxido de carbono, su potencial de calentamiento global es 86 veces mayor en un período de 20 años. La rápida concentración de metano en las últimas décadas plantea una seria amenaza para los objetivos climáticos globales, como los establecidos en el Acuerdo de París.

La Industria Petrolera y Gasífera: Un Sector Clave

El sector del petróleo y gas (O&G) contribuye significativamente a las emisiones de metano. Estas emisiones suelen ser difíciles de cuantificar debido a su naturaleza imprevista, como fugas y malfuncionamientos de equipos. Además de los eventos no planificados, las emisiones pueden provenir de procesos controlados como el flaring y el venting, que, aunque necesarios por razones de seguridad, indican una utilización ineficiente de los recursos.

Los Satélites Revelan Emisores de Metano por todo el mundo

Los puntos calientes se encuentran en Turkmenistán y China, en las grandes reservas de carbón de la región de Xanxi.

Utilizando tres conjuntos de datos satelitales complementarios, los investigadores han identificado uno de los mayores focos de emisiones con 29 fuentes de emisión de metano en la costa oeste de Turkmenistán. Estas emisiones, vinculadas principalmente a campos de extracción de petróleo, son en su mayoría flares inactivos que liberan gas. El estudio destaca una relación causal entre la disminución de la quema de gas (flaring) y el aumento de la ventilación directa de gas (venting).

La importancia de este trabajo se extiende más allá de las emisiones industriales. El grupo también ha identificado que los vertederos son una fuente considerable de emisiones de metano, especialmente en Europa.

Implicaciones y Futuro del Monitoreo de Metano

La mitigación de las fuentes identificadas de metano es una oportunidad clave para la acción climática. La disminución en el uso de flaring y el aumento del venting en campos petroleros destacan la necesidad de estrategias de mitigación efectivas. Con el avance de la tecnología satelital, es posible un monitoreo más eficiente y global de estas emisiones, lo cual es vital para estrategias de mitigación a corto y mediano plazo.

Puedes conocer un poco más a Itziar en este vídeo de Hope:

La reducción de las emisiones de metano es crucial para combatir el cambio climático. Los avances en tecnologías de monitoreo satelital ofrecen nuevas oportunidades para identificar y controlar estas emisiones, especialmente en la industria del petróleo y gas. Este enfoque tecnológico abre el camino para una acción climática más efectiva y urgente.

Más información: pubs.acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José antonio Díaz galvan dice

    23 diciembre, 2023 a las 17:56

    El 10 por ciento de la electricidad se podría producir con plantas de congeneracion de basura y si acabar con las emisiones de metano de los vertederos que son el 26 por ciento de las emisiones de metano en todo el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies