• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primer estudio que demuestra que dos especies de algas comunes son una alternativa a las proteínas de origen animal

30 diciembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

El estudio es el primero de su tipo en demostrar que dos de las especies de algas más disponibles comercialmente son ricas en proteínas que favorecen la remodelación muscular, lo que sugiere que podrían ser una alternativa a las proteínas de origen animal con respecto al mantenimiento y la construcción de músculos.

Algas: La Sorprendente y Sostenible Alternativa para la Proteína Animal

Las algas emergen como una alternativa sorprendente y amigable con el medio ambiente para reemplazar la carne y obtener proteínas. Un estudio reciente de la Universidad de Exeter, publicado en The Journal of Nutrition, revela que dos especies de algas comercialmente disponibles son ricas en proteínas y favorecen la remodelación muscular en adultos jóvenes y saludables. Este descubrimiento posiciona a las algas como una opción interesante y sostenible frente a las proteínas derivadas de animales, particularmente en el contexto del mantenimiento y desarrollo muscular.

Investigación Innovadora en Proteínas de Algas

Ino Van Der Heijden, investigador de la Universidad de Exeter, destaca que las algas podrían formar parte de un futuro alimentario seguro y sostenible. Ante el creciente interés en alternativas no animales y sostenibles para la proteína, debido a razones éticas y ambientales, las algas se perfilan como una fuente prometedora de proteína novedosa.

Algas vs. Proteínas Animales: Un Análisis Comparativo

Las proteínas ricas en aminoácidos esenciales pueden estimular la síntesis de proteínas musculares, un proceso medible en laboratorio. Las fuentes de proteína animal han sido efectivas en estimular la síntesis de proteínas musculares tanto en reposo como después del ejercicio. Sin embargo, dadas las crecientes preocupaciones éticas y ambientales asociadas a la producción de proteínas animales, las algas, cultivadas en condiciones controladas, surgen como una alternativa prometedora. Spirulina y chlorella, dos de las algas más accesibles en el mercado, son ricas en micronutrientes y proteínas.

Un Estudio Pionero en Humanos

Para explorar esta alternativa, los investigadores de la Universidad de Exeter realizaron un ensayo doble ciego con 36 adultos jóvenes y saludables. Tras ejercicios de resistencia, los participantes consumieron una bebida con 25 gramos de proteína derivada de mycoproteína (hongos), spirulina o chlorella. Se recolectaron muestras de sangre y músculo esquelético para evaluar la síntesis de proteínas miofibrilares en reposo y postejercicio.

Resultados Significativos

La ingestión de proteínas incrementó las concentraciones de aminoácidos en sangre, siendo más rápidas y elevadas con la spirulina en comparación con la mycoproteína y la chlorella. Además, la síntesis de proteínas miofibrilares aumentó en los tejidos, tanto en reposo como en ejercicio, sin diferencias significativas entre los grupos y con tasas más altas en músculos ejercitados.

Implicaciones Futuras y Investigación Continua

Este estudio es el primero en demostrar que la ingestión de spirulina o chlorella estimula significativamente la síntesis de proteínas miofibrilares en músculos en reposo y ejercitados, de manera equivalente a proteínas no derivadas de animales de alta calidad. Lucy Rogers y el Profesor Leigh Breen de la Universidad de Birmingham, en un comentario adjunto, resaltan la utilidad de estos hallazgos y sugieren futuras investigaciones en poblaciones diversas, como adultos mayores.

Vía exeter.ac.uk

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alvaro dice

    30 diciembre, 2023 a las 20:50

    Ah, ¿porque las proteínas de origen vegetal no son alternativa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies