• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup suiza presenta el primer avión e-VTOL de hidrógeno del mundo + 1.800 km sin repostar

14 enero, 2024 4 comentarios

Valora este contenido

Un futurista avión de pasajeros propulsado por hidrógeno líquido, diseñado en colaboración con BMW y una importante empresa de ingeniería de Fórmula 1, ha sido presentado por la start-up suiza Sirius Aviation, que promete una autonomía de vuelo cercana a los 2.000 km sin repostar.

Sirius ha diseñado dos versiones del avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (e-VTOL): el «Business Jet», de tres plazas, y el «Millennium Jet», de cinco plazas, con una autonomía anunciada de 1.800 km y 1.045 km respectivamente.

Los primeros vuelos están previstos para 2025, el mismo año en que varias empresas de aviación se han comprometido a iniciar vuelos comerciales propulsados por hidrógeno en aviones regionales capaces de transportar entre 15 y 20 pasajeros, y la start-up planea iniciar operaciones comerciales en la Unión Europea y/o América a partir de 2030.

Además de BMW Designworks, que cuenta con varios diseños VTOL en su haber, la empresa de ingeniería de Fórmula 1 Sauber Group también ha colaborado en el Sirius Jet.

No se han dado detalles sobre el tamaño de la pila de combustible, aunque Sirius ha dicho que hará público el sistema de propulsión de hidrógeno en breve.

Lo más probable es que se haya elegido hidrógeno líquido para el diseño del avión porque requiere mucho menos espacio que el hidrógeno gaseoso.

El hidrógeno comprimido a 350 o 750 bares contiene 0,8 kWh o 1,1 kWh de energía por litro, respectivamente. La licuefacción aumenta la densidad energética volumétrica a más de 2,3 kWh/litro.

Esto significa que un depósito de combustible con hidrógeno líquido contendría entre dos y tres veces más energía, y por tanto autonomía, que un depósito de tamaño similar con H2 comprimido.

Esto supone un coste significativamente mayor, sobre todo porque el hidrógeno es caro en comparación con la energía eléctrica de las baterías, debido a los gastos de licuefacción.

Sin embargo, el coste podría no ser una gran preocupación para los usuarios potenciales, ya que la aeronave parece estar dirigida a usuarios de jets privados, que no son conocidos por sus bajos costes.

Sirius Aviation no es la única empresa que estudia el hidrógeno para descarbonizar los vuelos: Airbus, el principal diseñador de aviones comerciales, espera tener en el aire el primero de sus aviones con pila de combustible de hidrógeno líquido ZeroE en 2035, mientras que Easyjet se ha asociado con Rolls-Royce para desarrollar un motor a reacción propulsado por H2.

ZeroAvia y Universal Hydrogen también están probando aviones regionales propulsados por pilas de combustible de hidrógeno.

Más información: siriusjet.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Salinas dice

    15 enero, 2024 a las 12:27

    El futuro es un híbrido entre eléctrico e hidrógeno y si no darles tiempo y lo vereis

  2. vistaero dice

    15 enero, 2024 a las 10:59

    Antonio, eso que quieres se llama pila de combustible de hidrógeno. Es más limpio y eficiente de lo que será jamás cualquier motor de combustión a hidrógeno (como el que presentó Toyota hace poco). La pila de combustible es un dispositivo en el que inyectas oxígeno puro e hidrógeno en sus formas gaseosas y obtienes una corriente eléctrica continua tal y como haría una batería. No obstante debido a lo lento de la reacción, sigues necesitando un mínimo de batería de litio que esté siendo recargada por el hidrógeno constantemente, incluso con el vehículo apagado, para que siempre haya energía disponible para por ejemplo un acelerón.

    Este nuevo avión usa también una pila de combustible, baterías y motores eléctricos. No nos acerca a ningún coche de hidrógeno sin batería.

  3. Roberto dice

    14 enero, 2024 a las 20:46

    Parece una copia del diseño del EVTOL Lilium Jet.

  4. Antonio dice

    14 enero, 2024 a las 17:29

    Sería fantástico motores a hidrógeno, fácilmente se podría desarrollar para camiones y turismo si recurrir a motores eléctricos ma costosos por utilizar bacterias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies