• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lidl lanza su primer semirremolque frigorífico 100% eléctrico en Italia

16 enero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Lidl Italia, LC3 y Schmitz Cargobull ponen en carretera un semirremolque que no usa combustible fósil para la refrigeración y que presume de un mayor confort acústico durante su funcionamiento.

Para Lidl, con más de 730 tiendas en Italia, la logística sigue siendo un área de gran innovación con vistas a aumentar la sostenibilidad de la flota, en línea con el ambicioso objetivo de Cero Emisiones Netas para 2050, trazado por la Unión Europea en el Green Deal.

Tras introducir los primeros camiones eléctricos y llevar el biometano para automoción al centro y sur de Italia en colaboración con Greenture, ahora es el turno del primer semirremolque frigorífico eléctrico. Un proyecto realizado con el socio histórico LC3, transportista a la vanguardia en cuestiones de sostenibilidad, y Schmitz Cargobull, empresa líder en la producción de remolques.

El nuevo semirremolque mantiene la temperatura correcta de la mercancía gracias a dos baterías de litio-hierro-fosfato de 32 kWh que se cargan en 2 horas y garantizan una autonomía de 4,5 a 10 horas.

Las baterías también se recargan durante la conducción y recuperan energía durante el frenado que de otro modo se desperdiciaría.

En términos de sostenibilidad medioambiental, al no utilizar combustibles fósiles para la refrigeración, este semirremolque eléctrico permite una reducción total de las emisiones de CO2, lo que corresponde a un ahorro de unas 9,5 toneladas menos de CO2 liberadas a la atmósfera, así como un ahorro de unos 6.000 litros/año de gasóleo.

La descarbonización del transporte es un camino largo y complejo que requiere un cambio de mentalidad, de modo que la sostenibilidad se convierta en un motor crucial en los procesos de toma de decisiones y también en un factor esencial, un valor añadido, para la consolidación de nuestras asociaciones. La introducción de nuestro primer semirremolque frigorífico eléctrico es el resultado de una fructífera colaboración y una visión común con nuestro socio histórico LC3 Trasporti y con Schmitz Cargobull. Me gustaría agradecer a ambos su compromiso.

Luca Ros, Director de Logística de Lidl Italia

Los semirremolques eCOOL de la marca Schmitz representan una solución de vanguardia que satisface plenamente tanto nuestras necesidades de transporte sostenible como las del LIDL, nuestro principal cliente con el que compartimos objetivos de descarbonización. Esta solución, combinada con soluciones de tracción sostenibles, nos permitirá alcanzar una sostenibilidad integral: medioambiental, con cero emisiones; social, con cero contaminación acústica durante la carga y descarga; y económica, con un ahorro en el consumo de miles de litros de combustibles fósiles. Esta nueva solución nos sitúa en la vía rápida para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización total en 2040, diez años antes de los planes dictados por la Unión Europea.

Michele Ambrogi, Presidente de LC3 Trasporti

La entrada en servicio del semirremolque S.KOe Cool con grupo frigorífico eléctrico, eje electrificado y baterías LFP de última generación, añade otro paso importante al proceso de descarbonización emprendido por LC3 Trasporti en colaboración con Lidl. El vehículo, que forma parte de un lote de 20 unidades utilizadas por la empresa matriz para pruebas de campo en toda Europa, reducirá las emisiones de CO2 y ofrecerá a las empresas que lo utilicen una ventaja competitiva de cara a la futura normativa de la Unión Europea.

Mirko Marraccini, Country Manager de Schmitz Cargobull Italia
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies