• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un sistema de riego autónomo con maceteros + eficiente + ahorrando agua

23 febrero, 2024 1 comentario

La necesidad agudiza el ingenio, y es aquí donde nuestra creatividad brilla. Inspirándose en la funcionalidad de las ollas de barro y sus excepcionales propiedades, han adaptado esta técnica al contexto urbano, proponiendo un sistema de riego basado en maceteros de terracota, que son mucho más accesibles en entornos urbanos.

Con unos cuantos maceteros de terracota y un poco de maña, podemos hacer un sistema de riego eficaz y lleno de ventajas.

Pasos para Crear tu Sistema de Riego

  1. Selección de Maceteros: Lo primero es conseguir maceteros de terracota o arcilla, conocidos localmente de diferentes maneras. Es esencial que tengas al menos dos de igual tamaño.
  2. Montaje: El proceso de ensamblaje es sencillo. Consiste en unir dos maceteros boca con boca. En caso de que el macetero inferior tenga orificios de drenaje, es crucial sellar al menos uno de ellos utilizando elementos naturales como piedras, corchos de botella, tapones de arcilla, cal, arena, etc., evitando el uso de adhesivos sintéticos.
  3. Integración en la Tierra: Después de sellar y unir los maceteros, el siguiente paso es enterrar el conjunto en el suelo, dejando visible la parte superior del macetero superior para facilitar el llenado de agua y el seguimiento del sistema.

Finalización y mantenimiento

Una vez instalado, el sistema está listo para ser llenado con agua. La terracota permite una liberación lenta y constante de humedad, manteniendo el suelo perfectamente hidratado en un proceso de autorregulación. La apertura superior puede ser cubierta con una piedra, concha marina, o cualquier objeto decorativo para evitar la entrada de residuos.

Consejos Útiles

  • Climas Fríos: En invierno, es prudente vaciar las ollas o protegerlas para evitar daños por congelación.
  • Monitoreo de Humedad: Es vital chequear regularmente la humedad del suelo y rellenar el sistema solo cuando sea necesario.
  • Instalación Previa: Se recomienda instalar el sistema antes de plantar para evitar dañar las raíces.
  • Plantas con Alta Demanda de Agua: Para cultivos o árboles que requieren más agua, simplemente utiliza más maceteros en tu sistema.
  • Indicador de Nivel de Agua: Una boya casera, hecha con un palo y un corcho, puede servir como indicador del nivel de agua dentro del sistema.

Este enfoque no solo es una solución ecológica para el riego, sino que también nos conecta con prácticas ancestrales de cuidado de la tierra, adaptadas a nuestro tiempo y necesidades actuales.

Vía – Imágenes: csaranjuez.wordpress.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anamaria dice

    24 febrero, 2024 a las 14:24

    Hola¿ qué usan para unir los maceteros ?
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies