• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Volkswagen presenta un nuevo tren motriz híbrido enchufable: el eléctrico para la vida diaria

25 febrero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Volkswagen rediseña de su sistema eHybrid, fusionando de manera innovadora la tecnología eléctrica con la de gasolina. Los renovados modelos Tiguan eHybrid, dotados de una potencia de 150 kW, están transformando el concepto de conducción de híbridos enchufables, ofreciendo una ventana al futuro de los vehículos eléctricos integrados de forma fluida en nuestras rutinas diarias.

Conducir un híbrido enchufable significa no tener nunca ansiedad por la autonomía. En la conducción diaria normal, puede funcionar con la energía de la batería la mayor parte del tiempo, renunciando a las emisiones del tubo de escape que contribuyen al calentamiento global. Pero cuando llega el momento de viajar largas distancias, no hay necesidad de carga. Mientras haya gasolineras, los conductores pueden ir cuando y donde quieran y nunca preocuparse por cargadores rotos o estar parados bajo la lluvia.

Avances en la Tecnología eHybrid

La nueva generación del sistema eHybrid de Volkswagen representa un progreso notable en la tecnología de híbridos enchufables. Este avance se caracteriza por un conjunto de mejoras enfocadas en optimizar la eficiencia, el rendimiento y la comodidad. Ahora, el sistema incluye una batería más grande y eficiente de 19.7 kWh netos, una capacidad de carga elevada hasta 50 kW, un motor de gasolina turboalimentado de vanguardia (el 1.5 TSI evo2) y una estrategia híbrida renovada. Estas innovaciones permiten que los modelos Tiguan eHybrid funcionen como vehículos eléctricos puros para los desplazamientos urbanos diarios, con un alcance eléctrico de unos 100 km, y ofrecen además una autonomía combinada superior a 900 km para trayectos más largos.

Componentes Detallados del Propulsor Híbrido Enchufable

Motor de Gasolina Turboalimentado: 1.5 TSI evo2

El nuevo motor 1.5 TSI evo2, que sustituye al anterior 1.4 TSI, es un prodigio de la ingeniería, implementando el proceso de combustión TSI-evo y un turbocompresor de geometría variable (VTG). Este motor destaca por su eficiencia energética, gracias a la combinación del ciclo Miller y la turboalimentación VTG, lo que reduce significativamente el consumo y las emisiones. El motor se ofrece en dos variantes de potencia: 110 kW y 130 kW, proporcionando un par máximo de 250 Nm en una amplia gama de revoluciones.

Motor Eléctrico y Caja de Cambios

El Tiguan eHybrid incorpora un motor eléctrico mejorado, el HEM80evo, con una potencia de 85 kW y un par máximo de 330 Nm. Este motor se acopla a la caja de cambios híbrida DQ400e evo de seis velocidades, formando una unidad compacta y eficiente.

Batería de Alto Voltaje y Sistema de Carga

El notable aumento del rango eléctrico a aproximadamente 100 km se logra gracias a la nueva batería de alto voltaje, cuyo contenido energético neto asciende a 19.7 kWh. Este logro se complementa con una tecnología de celdas avanzada y refrigeración líquida externa. Además, el sistema de carga ha sido significativamente mejorado, permitiendo cargas en puntos de AC de hasta 11 kW y en estaciones de carga rápida de DC de hasta 50 kW, lo que agiliza notablemente los tiempos de carga.

Camino Hacia el Futuro

Al equilibrar las ventajas de la conducción eléctrica para el uso cotidiano con la flexibilidad de un motor de gasolina para viajes largos, Volkswagen ofrece una experiencia híbrida enchufable sin compromisos. Este enfoque garantiza que los conductores puedan disfrutar lo mejor de ambos mundos, convirtiendo al Tiguan eHybrid en la opción ideal para aquellos que desean avanzar hacia los vehículos eléctricos sin renunciar a la capacidad de realizar largos recorridos.

El híbrido enchufable se ha convertido de repente en la reina del baile de graduación de la revolución de los vehículos eléctricos.

Vía Eléctrico en la vida cotidiana: híbrido enchufable reinventado | Sala de prensa de Volkswagen (volkswagen-newsroom.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies