• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se construirá en Singapur la planta de eliminación de dióxido de carbono oceánica más grande del mundo con tecnología de la Universidad de California

1 marzo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En un esfuerzo conjunto por combatir el cambio climático, el Instituto para la Gestión del Carbono de UCLA y la startup Equatic han anunciado planes para construir la planta de eliminación de carbono basada en el océano más grande del mundo en Singapur. Con una inversión de 20 millones de dólares, el sistema estará capacitado para eliminar 3.650 toneladas métricas de dióxido de carbono al año, al tiempo que producirá 105 toneladas métricas de hidrógeno negativo en carbono.

UCLA y Equatic construirán la planta de eliminación de carbono oceánica más grande del mundo en Singapur

Tras el éxito de dos proyectos piloto en Los Ángeles y Singapur la primavera pasada, UCLA y Equatic están avanzando hacia la siguiente fase: la construcción de una planta de demostración a escala completa, «Equatic-1», con el apoyo de la agencia nacional de agua de Singapur PUB, la Fundación Nacional de Investigación (NRF) de Singapur y el Instituto para la Gestión del Carbono (ICM) de UCLA.

En los próximos 18 meses, un equipo multidisciplinario compuesto por investigadores y expertos en escalado de tecnología de ICM y Equatic trabajará en la construcción de esta planta en la instalación de investigación y desarrollo de PUB en Tuas, ubicada en el oeste de Singapur.

Tecnología innovadora y objetivos ambiciosos

La planta existente de Equatic en Singapur, que en su fase piloto logró eliminar 0.1 toneladas métricas de dióxido de carbono por día, ha demostrado su eficacia. Equatic-1 se construirá en dos fases, comenzando la primera en marzo y planeada para remover 1 tonelada métrica de dióxido de carbono por día a finales de 2024. Nueve módulos adicionales serán instalados a principios de 2025 para completar la Fase 2. Con los 10 módulos, Equatic-1 podrá eliminar 10 toneladas métricas de CO2 por día del agua de mar y la atmósfera, lo que representa 100 veces más que la cantidad removida por el piloto. Esta tecnología pionera podría permitir la eliminación y almacenamiento duradero del gas de efecto invernadero, mientras produce casi 300 kilogramos de hidrógeno negativo en carbono diariamente.

Gaurav Sant, cofundador de Equatic y director de ICM, quien también es Profesor Pritzker de Sostenibilidad en la Escuela de Ingeniería Samueli de UCLA, destacó el apoyo catalizador de PUB y NRF. «Escalar soluciones de eliminación de carbono requiere tecnología, socios audaces y comprometidos, y un enfoque en el éxito oportuno y medible. Hemos tenido la gran fortuna de crear esta visión compartida con nuestros socios en Singapur para escalar las soluciones de Equatic a escala comercial y alrededor del mundo.«

Proceso de Equatic y su contribución a la reducción de carbono

El proceso de Equatic activa y expande la capacidad natural del océano para almacenar dióxido de carbono al remover CO2 disuelto y aumentar la capacidad del mar para absorber más de este gas de efecto invernadero. Utilizando electrólisis, se pasa una corriente eléctrica a través del agua de mar proveniente de las plantas de desalinización operadas por PUB. Este proceso induce una serie de reacciones químicas que descomponen el agua en sus componentes de hidrógeno y oxígeno, mientras almacena de manera segura el dióxido de carbono disuelto y atmosférico en forma de materiales sólidos a base de calcio y magnesio por al menos 10.000 años.

Impacto y futuro de Equatic-1

Según el Banco Mundial, las emisiones promedio de carbono anuales globales per cápita en 2020 fueron de aproximadamente 4.3 toneladas métricas. A escala completa, Equatic-1 podrá remover tanta cantidad de dióxido de carbono como la que emiten casi 850 personas anualmente. Una vez que la planta alcance su objetivo proyectado de eliminación de carbono, Equatic planea lanzar una planta comercial diseñada para capturar casi 110.000 toneladas métricas de dióxido de carbono por año, equivalente a las emisiones anuales de carbono de más de 25.000 personas.

Vía samueli.ucla.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies