• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hybribot, el robot biodegradable para la reforestación y la agricultura de precisión

22 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Hybribot es un robot biohíbrido y biodegradable con movimiento autónomo que puede transportar y depositar semillas en el suelo para germinar. Las pruebas realizadas fueron positivas, su aplicación podría ser en reforestación y agricultura de precisión.

Hybribot: Innovador Sistema Biohíbrido para la Reforestación y Agricultura Sostenible

En un avance significativo para la ecología y la sostenibilidad, científicos han replicado el ingenioso sistema de dispersión de semillas de la avena silvestre, creando un «robot» biohíbrido capaz de transportar semillas. Este dispositivo, denominado HybriBot, podría revolucionar la siembra aérea de cultivos y la reforestación de bosques.

Colaboración Internacional

HybriBot es el resultado de una colaboración entre el Istituto Italiano di Tecnologia (IIT) en Italia y la Universidad de Friburgo en Alemania. Con un peso de 60 mg, este dispositivo ha sido probado con semillas de tomate, achicoria y epilobio, en diversos tipos de suelo como arena y tierra para macetas.

Desarrollo y Funcionamiento

El robot biohíbrido consiste en una cápsula hecha a base de harina, creada mediante técnicas de microfabricación 3D, y dos apéndices naturales de fruto de avena que pueden moverse en respuesta a la humedad del aire. Estos apéndices permiten que HybriBot se desplace sin necesidad de baterías ni fuentes de energía adicionales. El movimiento se genera gracias a la energía elástica acumulada en los apéndices, que se libera cuando entran en contacto con la humedad, haciendo que la cápsula se desplace hasta encontrar una grieta en el suelo donde se detiene para permitir la germinación de la semilla.

Materiales Biodegradables y Pruebas de Campo

La cápsula artificial de HybriBot, que pesa aproximadamente tres veces más que su contrapartida natural, está recubierta de etilcelulosa para hacerla impermeable y estable. Este diseño permite llenar la cápsula con semillas de diversas plantas y sustancias fertilizantes. La utilización de materiales biodegradables de origen vegetal hace de HybriBot un dispositivo de bajo impacto ambiental y seguro para la fauna.

El grupo de investigación ha probado la efectividad de HybriBot en la deposición de semillas de tomate, achicoria y epilobio en diferentes tipos de suelos, incluidos tierra para macetas, arcilla y arena. Las semillas de epilobio, en particular, son valiosas en la apicultura debido a su atractivo para las abejas.

Publicación y Reconocimientos

HybriBot ha sido descrito en un artículo publicado en la prestigiosa revista científica Advanced Materials. Este proyecto forma parte del marco del proyecto europeo i-Seed, coordinado por Barbara Mazzolai, Directora Asociada de Robótica en el IIT, y del ecosistema de innovación RAISE (Robotics and AI for Socio-economic Empowerment), financiado por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia en Italia.

La primera autora del trabajo, Isabella Fiorello, actualmente Investigadora Principal Junior en el Cluster de Excelencia Sistemas de Materiales Vivos, Adaptativos y Autónomos en Energía (livMatS) en la Universidad de Friburgo, lideró la investigación en el grupo de Mazzolai en el IIT.

La invención de HybriBot representa una solución innovadora para los problemas derivados del cambio climático, como la reforestación de grandes áreas y la protección de la biodiversidad. Este dispositivo biohíbrido combina componentes naturales y artificiales, demostrando ser una herramienta efectiva y ecológica para la dispersión de semillas y la promoción de la sostenibilidad ambiental. Con la presentación de una solicitud de patente, HybriBot promete ser una tecnología crucial para la agricultura sostenible y los esfuerzos de reforestación en el futuro cercano.

Vía opentalk.iit.it

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies