• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup californiana crea mantequilla usando un proceso termoquímico similar a la animal, que no tiene la huella ambiental de la industria láctea ni de las alternativas basadas en plantas

11 julio, 2024 Deja un comentario

Bill Gates ha respaldado – tanto con su apoyo como con su dinero – a una startup californiana que cree poder crear una sustancia grasa y rica, similar a la mantequilla, utilizando solo dióxido de carbono e hidrógeno. Y la «mantequilla» es solo el comienzo; también están en desarrollo leche, helado, queso, carne y aceites tropicales.

La empresa Savor, ubicada en San José, utiliza un proceso termoquímico para crear su grasa similar a la de origen animal, que no tiene la huella ambiental de la industria láctea ni de las alternativas basadas en plantas.

Comenzaron con el hecho de que todas las grasas están compuestas de cadenas variables de átomos de carbono e hidrógeno. Luego se propusieron crear esas mismas cadenas de carbono e hidrógeno – sin involucrar animales ni plantas. Finalmente desarrollaron un proceso que consiste en tomar dióxido de carbono del aire e hidrógeno del agua, calentarlos y oxidarlos para desencadenar la separación de los ácidos grasos y luego la formulación de la grasa.

Bill Gates

Muchos de nosotros conocemos las estadísticas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el ganado es responsable del 14,5% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y las alternativas a la grasa animal que usan aceite de palma contribuyen a la deforestación y la pérdida de biodiversidad, pero también sabemos lo deliciosos que son los productos lácteos. Entonces, ¿será el entusiasmo de Gates suficiente para emocionar a la gente sobre la mantequilla hecha de CO2?

«La idea de cambiar a grasas y aceites fabricados en laboratorio puede parecer extraña al principio«, escribió Gates. «Pero su potencial para reducir significativamente nuestra huella de carbono es inmenso. Al aprovechar tecnologías y procesos probados, nos acercamos un paso más a lograr nuestros objetivos climáticos«.

La «mantequilla» de Savor se produce fácilmente y es escalable, pero convencer a las personas de cambiar la mantequilla y otros productos lácteos por alimentos «experimentales» seguirá siendo un desafío en el futuro previsible. Sin embargo, Gates espera que su apoyo haga más que iniciar una conversación.

El gran desafío es reducir el precio para que productos como los de Savor se vuelvan accesibles para las masas – ya sea al mismo costo que las grasas animales o menos. Savor tiene una buena oportunidad de éxito aquí, porque los pasos clave de su proceso de producción de grasa ya funcionan en otras industrias.

El proceso no emite gases de efecto invernadero, no utiliza tierras de cultivo y emplea menos de una milésima parte del agua que utiliza la agricultura tradicional. Y lo más importante, sabe realmente bien – como el producto real, porque químicamente lo es.

Bill Gates

Más información: www.savor.it

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies