• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los residuos de paneles solares hacen que las baterías de los vehículos eléctricos sean 99,9% eficientes y retengan el 83,1% de su capacidad

16 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En el ámbito de la ecología y la sostenibilidad, el reciclaje de desechos y la mejora de la eficiencia energética son temas cruciales. Un avance significativo en esta área ha sido logrado por investigadores del Instituto de Bioenergía y Tecnología de Procesos de Qingdao (QIBEBT) de la Academia China de Ciencias. Han desarrollado ánodos de silicio de tamaño micro a bajo coste, obtenidos de desechos de paneles fotovoltaicos, utilizando un diseño innovador de electrolitos.

Ánodos de Silicio: Mejorando la densidad energética

Los ánodos de silicio son altamente valorados por su capacidad para aumentar significativamente la densidad energética de las baterías de iones de litio en comparación con los ánodos tradicionales de grafito. Sin embargo, su uso ha sido limitado debido a la expansión de volumen que ocurre durante los ciclos de carga-descarga, lo cual puede causar fracturas mecánicas y degradar el rendimiento de la batería.

Innovación en reciclaje de residuos fotovoltaicos

El equipo de investigación, liderado por el Prof. CUI Guanglei, ha superado estos los desafíos del reciclaje de paneles fotovoltaicos mediante el uso de partículas de silicio micro-sized (μm-Si) derivadas de desechos fotovoltaicos.

Estas partículas, cuando se integran con un electrolito basado en éter especialmente diseñado, muestran una estabilidad electroquímica notable, manteniendo una eficiencia coulómbica promedio del 99.94% y reteniendo el 83.13% de su capacidad inicial después de 200 ciclos.

Diseño de Electrolitos y Química de SEI

El éxito de estos ánodos radica en su química única de interfase sólido-electrolito (SEI), resultado de la innovadora composición del electrolito del equipo, compuesta por 3 M de LiPF6 disueltos en una proporción de volumen 1:3 de 1,3-dioxano y 1,2-diethoxyethano.

Esta formulación fomenta el desarrollo de una SEI de doble capa que es flexible pero robusta, manteniendo unidas las partículas de silicio fracturadas, mejorando la conducción iónica y minimizando las reacciones secundarias.

Rendimiento y aplicaciones

Las celdas tipo pouch NCM811||μm-Si con la nueva combinación de ánodo y electrolito sobrevivieron 80 ciclos y entregaron una impresionante densidad energética de 340.7 Wh/kg en condiciones extremas. Este rendimiento es una mejora significativa en comparación con las baterías de iones de litio convencionales, que están cerca de sus límites de densidad energética.

Beneficios

Dr. DONG Tiantian, otro co-primer autor del estudio, destacó los beneficios ambientales de esta tecnología: «la obtención sostenible de silicio de paneles solares descartados mitiga tanto los impactos económicos como ambientales de los desechos fotovoltaicos. Convertir desechos en componentes valiosos de baterías reduce significativamente el costo de las baterías de iones de litio y aumenta su accesibilidad.«

Perspectivas Futuras

El Prof. CUI, optimista sobre el impacto de esta investigación, afirma que «al usar materiales reciclados y avanzadas técnicas de ingeniería química, hemos demostrado que las baterías de iones de litio de alto rendimiento y sostenibles son no solo posibles, sino también alcanzables.«

Este enfoque innovador ejemplifica cómo el reciclaje y la ciencia de materiales meticulosa pueden converger para resolver algunos de los desafíos más apremiantes en la tecnología energética actual.

La investigación del QIBEBT no solo sugiere una fuente de suministro más sostenible para las partículas de silicio, sino que también aborda los principales desafíos de los materiales de ánodos de silicio de tamaño micro.

Este avance no solo promete transformar los sistemas de almacenamiento de energía para vehículos eléctricos y aplicaciones de energía renovable, sino que también muestra cómo la combinación de reciclaje innovador y ciencia de materiales puede ofrecer soluciones sostenibles y de alto rendimiento en la tecnología energética moderna.

Vía www.eurekalert.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies