• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se pone en marcha en Sevilla el primer prototipo de planta de potencia eléctrica que integra baterías y pila de combustible de hidrógeno para aviación

19 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La start-up australiana Dovetail Electric Aviation ha presentado su nueva central eléctrica de hidrógeno de 600 kilovatios, destinada a revolucionar la industria de la aviación al convertir los aviones de pasajeros y de carga existentes a propulsión eléctrica de hidrógeno.

Dovetail presenta un innovador sistema de propulsión eléctrica de hidrógeno para aeronaves

David Doral, CEO y cofundador de Dovetail, detalló el proceso de prueba, que incluyó la simulación del compartimiento del motor de un avión Beechcraft King Air. El sistema de tren motriz consta de varios componentes, tales como:

  • Una hélice.
  • Un motor eléctrico con gobernador.
  • Celdas de combustible.
  • Unidades de almacenamiento de hidrógeno gaseoso.
  • Inversores.
  • Unidad de distribución de energía.
  • Conductos integrados.
  • Intercambiador de calor.
  • Sistema de baterías único de la compañía.

Objetivos

Dovetail tiene como objetivo convertir un avión anfibio Cessna Caravan para el segundo trimestre de 2025, utilizando inicialmente una versión del tren motriz solo con baterías. El Beechcraft King Air será el primer avión equipado con el sistema eléctrico-hidrógeno. La compañía también está considerando otros aviones, incluyendo el de Havilland Twin Otter y el Pilatus PC-12, que pueden acomodar hasta 20 pasajeros.

Clientes Potenciales

La start-up ha asegurado cartas de intención de posibles clientes como la aerolínea regional española Air Nostrum, el grupo de leasing Monte y Scandinavian Seaplanes. Notablemente, Air Nostrum también es inversor en Dovetail, junto con el especialista en compuestos Aciturri, con sede en España, y la aerolínea Volotea.

Aplicaciones

Las aplicaciones previstas para los aviones convertidos incluyen rutas que conectan las islas mediterráneas españolas con la península, así como entre ciudades como Faro, en Portugal, y Jerez, en España.

Doral explicó que la siguiente fase de pruebas involucrará empujar el sistema a picos de potencia temporales y experimentar con diferentes configuraciones de baterías y celdas de combustible para optimizar el rendimiento.

Dovetail ha establecido sus primeras pruebas tecnológicas en Andalucía, España, colaborando con el gobierno regional. Actualmente, están en discusión para determinar la ubicación del centro de operaciones permanente de la compañía en España.

El desarrollo del sistema de propulsión ha recibido financiación de la organización ICEX de España a través del programa Innova Invest y el apoyo del gobierno del estado de Victoria en Australia. Se anticipa que el primer vuelo de prueba del sistema de propulsión ocurrirá el próximo año en Australia.

Más información: dovetail.aero

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies