• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. premiado por ingeniosa solución para adaptar una presa californiana a futuros fenómenos climáticos: un aliviadero en forma de laberinto

28 julio, 2024 3 comentarios

Valora este contenido

Hace casi 20 años, una inspección confirmó que la presa del lago Isabella (California) no resistiría un evento de lluvia extrema. Los ingenieros han encontrado una solución para adaptarlo a futuros fenómenos climáticos. Un aliviadero en forma de laberinto.

Blake Tullis, ingeniero principal en el estudio del modelo de Isabella, ha jugado un papel crucial en la reducción de los costes de construcción del nuevo vertedero de emergencia en el embalse de Isabella, California. Esta estructura innovadora, inspirada en décadas de investigación en el Laboratorio de Investigación del Agua de Utah, representa un avance significativo en el diseño de vertederos y la seguridad de presas.

Esta presa (o más precisamente estas presas, ya que hay dos) fue construida a principios de los años 1950. Protegen a Bakersfield y su región de las inundaciones, constituyen una importante fuente de agua para las poblaciones locales y alimentan una central hidroeléctrica de casi 12 MW.

El Innovador Vertedero Laberíntico del Embalse de Isabella

Muchos embalses alrededor del mundo utilizan vertederos para controlar la salida de agua. Sin embargo, con el cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos, los ingenieros civiles buscan nuevas soluciones para manejar flujos de agua excepcionales. Un vertedero más largo permite un mayor flujo de agua, crucial durante eventos de inundación máxima. En el caso del embalse de Isabella, un vertedero convencional no era suficiente para manejar los caudales esperados durante una tormenta máxima.

El aliviadero de la presa Isabella fue diagnosticado en 2005. Es capaz de extraer aproximadamente 3.400 m3 de agua por segundo. Pero para hacer frente a una lluvia extrema, sería necesario desviar más de 14.000 m³/s.

El Proceso de Investigación y Diseño

El concepto del vertedero laberíntico fue inicialmente propuesto por Paul Tullis y luego desarrollado por su hijo, Blake Tullis, y Brian Crookston. Su investigación llevó a la creación de un modelo físico a gran escala en el Laboratorio de Investigación del Agua de Utah, confirmando la viabilidad del diseño. El vertedero laberíntico, que se extiende en zigzag a lo largo del canal de salida del embalse, tiene una longitud total de 945 metros si se extendiera en línea recta, casi tres veces la anchura del canal.

Beneficios y ahorro de costes

David Serafini del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos destacó que el modelo a escala 1:45 confirmó la eficacia del diseño y permitió ahorros significativos en costos de construcción. El diseño en zigzag no solo acomodó flujos de agua sin precedentes, sino que también reveló que el canal del vertedero podía ser más estrecho de lo planeado, reduciendo la cantidad de granito que necesitaba ser excavado.

Implicaciones

El vertedero laberíntico del embalse de Isabella no solo es una maravilla de la ingeniería, sino también un testimonio del impacto positivo de la investigación aplicada. Tullis enfatizó la importancia de la investigación translacional para encontrar soluciones prácticas a desafíos de ingeniería del mundo real, proporcionando a los estudiantes una experiencia educativa inigualable.

David Serafini comentó que, aunque espera que el vertedero nunca necesite funcionar en su capacidad máxima, su presencia proporciona una seguridad crucial para las dos presas de tierra del sitio.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSE DEL CARMEN PIZARRO BALDERA dice

    2 agosto, 2024 a las 20:15

    FELICITACIONES AL EQUIPO DE PROFESIONALES INVESTIGADORES. POR CIERTO AL AUMENTAR EL CAUDAL A EVACUAR, NECESARIAMENTE TIENE QUE AUMENTAR LA LONGITUD DEL VERTEDERO Y COMO YA DEBE ESTAR TODO ESTABLECIDO NO HAY ESPACIO PARA AUMENTAR LA LONGITUD, ENTONCES FUNCIONA EL PRINCIPIO DEL «TIPO ACORDEON». BIEN

  2. Vicente dice

    29 julio, 2024 a las 10:09

    demasiada paja .en columna y demasiada publicidad. lo que consiguen es que al final no ver ningún spot ni nada . letra exagerada de grande el dedo se gasta la paciencia más . resumidito .un par de publis y ya .

  3. Joaquin Placencia dice

    28 julio, 2024 a las 19:43

    Saludos, entonçes se trata del «divide y venceras» al evitar el embate de las olas sobre un punto amplio, dividen la fuerza sobre varios puntos qué en está forma de espiral, el muro tiene más resistencia y el flujo aminora, bien, bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies