• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup estadounidense inventa robot agrícola que transforma residuos vegetales en biochar para capturar CO2 de forma segura durante décadas

25 agosto, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

La startup estadounidense Applied Carbon ha desarrollado una tecnología única que convierte la biomasa residual en biochar, una sustancia similar al carbón vegetal que bloquea el carbono de forma segura durante décadas.

Es extremadamente fácil liberar carbono en la atmósfera y acelerar el cambio climático. Sin embargo, eliminarlo es una tarea mucho más compleja. Varias startups están experimentando con sistemas industriales masivos para extraer este contaminante del aire, con instalaciones que pueden costar cientos de millones de dólares en construcción.

En Applied Carbon se han basado en una práctica milenaria que transforma la biomasa residual en una sustancia similar al carbón conocida como biochar, que puede almacenar carbono durante décadas, incluso siglos. Si se hace correctamente, tiene el potencial de secuestrar hasta 2 mil millones de toneladas métricas de carbono cada año, a la vez que mejora el rendimiento de los cultivos en las granjas.

Historia y desafíos del biochar

El biochar tiene una larga historia. Durante más de 2.000 años, se produjo para mejorar los suelos en la cuenca del Amazonas. Hoy en día, alrededor del 10% de los suelos en la región aún muestran evidencias de enmiendas con biochar. Sin embargo, la producción era laboriosa y se realizaba esencialmente in situ.

Uno de los mayores desafíos del biochar sigue siendo la logística. Encontrar suficiente residuo vegetal, transportarlo a una instalación de almacenamiento y luego llevar el biochar de vuelta a los campos agrícolas, donde a menudo se aplica como enmienda del suelo, resulta caro y consume mucha energía, tanto que puede anular gran parte de los beneficios de carbono del biochar.

La solución: llevar la planta de biochar a la granja

Para enfrentar este problema, en Applied Carbon decidieron invertir el proceso. En lugar de llevar los residuos agrícolas a una instalación de biochar, decidieron llevar la instalación a la granja. Así nació Applied Carbon, anteriormente conocida como Climate Robotics, donde Aramburu es el director ejecutivo (CEO) y Williams el director de operaciones (COO).

La solución que propusieron es una máquina agrícola que recuerda a los diseños del estilo steampunk. Este dispositivo es remolcado por un tractor y alimentado por una cosechadora, que arroja los residuos de cultivos en una tolva donde se trituran.

Luego, estos se secan utilizando gas caliente reciclado del reactor de pirólisis, que es el siguiente paso del proceso. En el pirólisis, los residuos se convierten en biochar y gas de síntesis (syngas), que se utiliza para alimentar la máquina. El biochar se apaga con agua, se esparce sobre el suelo y se mezcla utilizando una rastra de discos.

A pesar de la aparente complejidad de la máquina, Aramburu afirma que simplifica la producción de biochar y la logística, haciéndola tanto más económica como mejor en términos de contabilidad de carbono.

Prototipos y expansión

Applied Carbon ha producido cinco prototipos en los cuatro años que lleva en funcionamiento. El implemento actual está diseñado principalmente para residuos de maíz, pero Aramburu menciona que también puede trabajar con una variedad de otros cultivos, como arroz, trigo, paja, sorgo y caña de azúcar. La máquina requiere un tractor pesado y puede cubrir aproximadamente 0.4 hectáreas por hora, aunque el equipo está trabajando para aumentar la velocidad.

La reciente recaudación de 21.5 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A debería ayudar a la empresa a pasar del prototipo a la producción temprana de su pirólisis. Actualmente, la compañía está construyendo máquinas en Houston y planea desplegarlas en Texas, Oklahoma, Arkansas y Luisiana, donde el biochar creado almacenará carbono para compensaciones que Applied Carbon ya ha vendido a empresas, incluyendo Microsoft.

Futuro de Applied Carbon

Por ahora, la startup está manejando los tractores que remolcan las máquinas. Sin embargo, en el futuro, planean arrendar o vender el equipo a los agricultores y ayudarles a vender los créditos de carbono que generen con sus campos.

Para alcanzar una escala de gigatoneladas, se necesitarían miles de operadores de tractores en el campo haciendo este trabajo, lo que no es realmente escalable. La visión de Applied Carbon es convertirse en una empresa más parecida a John Deere, enfocada en ofrecer soluciones a gran escala para los desafíos de sostenibilidad en la agricultura.

La iniciativa de Applied Carbon representa un enfoque innovador y sostenible para el manejo de residuos agrícolas y la captura de carbono. Su apuesta por un modelo descentralizado y móvil de producción de biochar no solo podría transformar la agricultura, sino también jugar un papel crucial en la mitigación del cambio climático.

Más información: www.appliedcarbon.com

Ventajas del Biochar

El biochar ofrece numerosas ventajas, especialmente en el contexto de la sostenibilidad, la agricultura y la mitigación del cambio climático. A continuación se detallan algunas de las principales ventajas del biochar:

Captura y almacenamiento de carbono

  • Secuestro de carbono: El biochar es capaz de almacenar carbono de forma estable durante cientos o incluso miles de años, evitando que se libere a la atmósfera como dióxido de carbono (CO2). Este proceso contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir la cantidad de gases de efecto invernadero.

Mejora de la fertilidad del suelo

  • Retención de nutrientes: El biochar tiene una alta porosidad y capacidad de adsorción, lo que le permite retener nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, mejorando la fertilidad del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.
  • Aumento de la retención de agua: Gracias a su estructura porosa, el biochar mejora la capacidad del suelo para retener agua, lo que es especialmente beneficioso en áreas propensas a la sequía.

Reducción de la contaminación

  • Filtración de contaminantes: El biochar puede adsorber metales pesados y otros contaminantes presentes en el suelo, reduciendo su movilidad y potencial toxicidad. Esto lo convierte en una herramienta útil para la remediación de suelos contaminados.
  • Disminución de las emisiones de óxidos de nitrógeno: La aplicación de biochar en suelos agrícolas puede reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), potentes gases de efecto invernadero, provenientes de la descomposición de fertilizantes nitrogenados.

Aumento del rendimiento agrícola

  • Mejora del crecimiento de las plantas: La combinación de biochar con compost o fertilizantes orgánicos puede incrementar el rendimiento de los cultivos al proporcionar un entorno más favorable para el crecimiento de las raíces y la actividad microbiana en el suelo.

Sostenibilidad en la gestión de residuos

  • Aprovechamiento de residuos agrícolas: El biochar se produce a partir de biomasa residual, como restos de cultivos, madera o residuos orgánicos, lo que promueve una gestión más sostenible de estos materiales que, de otro modo, podrían ser quemados o desechados, liberando CO2 en el proceso.

Contribución a la economía circular

  • Uso eficiente de recursos: La producción y aplicación de biochar fomenta una economía circular, donde los residuos agrícolas se convierten en un recurso valioso, generando beneficios económicos y ambientales.

Versatilidad en aplicaciones

  • Usos diversos: Además de su aplicación en suelos agrícolas, el biochar tiene potencial para ser utilizado en una variedad de industrias, incluyendo la construcción (como aditivo en cemento), la filtración de agua, y la producción de energía (a través de la cogeneración con gas de síntesis).

El biochar representa una solución multifuncional que no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también mejora la sostenibilidad agrícola y promueve una gestión más eficiente y responsable de los recursos naturales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    25 agosto, 2024 a las 13:39

    Hola Antonio, ¿podrías enviar un correo electrónico a ecoinventos@gmail.com para solicitar la baja?

  2. Antonio dice

    25 agosto, 2024 a las 12:38

    Ruego me den de BAJA. gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies