• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos de UBC desarrollan nueva herramienta que te dice cuánto microplástico estás bebiendo en minutos

29 agosto, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

La herramienta utiliza un etiquetado fluorescente para detectar partículas de plástico de entre 50 nanómetros y 10 micrones de tamaño y ofrece resultados en minutos.

Los microplásticos y los nanoplásticos están presentes en los alimentos, el agua y el aire que respiramos. Están apareciendo en nuestro cuerpo, desde los testículos hasta la materia cerebral.

Ahora, los investigadores de la UBC han desarrollado una herramienta portátil de bajo costo para medir con precisión el plástico liberado desde fuentes cotidianas como vasos desechables y botellas de agua.

El dispositivo, emparejado con una aplicación, utiliza un etiquetado fluorescente para detectar partículas de plástico que van desde 50 nanómetros a 10 micrones de tamaño (demasiado pequeñas para ser detectadas a simple vista) y ofrece resultados en minutos.

“La descomposición de trozos de plástico de mayor tamaño en microplásticos y nanoplásticos presenta amenazas significativas para los sistemas alimentarios, los ecosistemas y la salud humana”, dijo el Dr. Tianxi Yang, profesor adjunto de la facultad de sistemas alimentarios y de tierras, quien desarrolló la herramienta. “Esta nueva técnica permite la detección rápida y económica de estos plásticos, lo que podría ayudar a proteger nuestra salud y nuestros ecosistemas”.

Los nanoplásticos y los microplásticos son subproductos de la degradación de materiales plásticos como loncheras, vasos y utensilios. Al ser partículas muy pequeñas con una gran superficie, los nanoplásticos son especialmente preocupantes para la salud humana debido a su mayor capacidad para absorber toxinas y atravesar las barreras biológicas del cuerpo humano.

La detección de estos plásticos suele requerir personal especializado y equipos costosos. El equipo del Dr. Yang quería que la detección fuera más rápida, más accesible y más fiable.

Crearon una pequeña caja biodegradable impresa en 3D que contenía un microscopio digital inalámbrico, una luz LED verde y un filtro de excitación. Para medir los plásticos, personalizaron el software MATLAB con algoritmos de aprendizaje automático y lo combinaron con un software de captura de imágenes.

El resultado es una herramienta portátil que funciona con un teléfono inteligente u otro dispositivo móvil para revelar la cantidad de partículas de plástico en una muestra. La herramienta solo necesita una muestra de líquido diminuta (menos de una gota de agua) y hace que las partículas de plástico brillen bajo la luz LED verde del microscopio para visualizarlas y medirlas. Los resultados son fáciles de entender, ya sea para un técnico en un laboratorio de procesamiento de alimentos o simplemente para alguien que siente curiosidad por su taza de café matutino.

Para el estudio, el equipo del Dr. Yang probó vasos desechables de poliestireno. Llenaron los vasos con 50 ml de agua destilada hirviendo y los dejaron enfriar durante 30 minutos. Los resultados mostraron que los vasos liberaron cientos de millones de partículas de plástico de tamaño nanométrico, aproximadamente una centésima parte del ancho de un cabello humano y más pequeñas. 

“Una vez que el microscopio en la caja captura la imagen fluorescente, la aplicación relaciona el área de píxeles de la imagen con la cantidad de plásticos”, dijo el coautor Haoming (Peter) Yang, estudiante de maestría en la facultad de sistemas de tierras y alimentos. “La lectura muestra si hay plásticos presentes y en qué cantidad. Cada prueba cuesta solo 1,5 centavos”.

Actualmente, la herramienta está calibrada para medir poliestireno, pero el algoritmo de aprendizaje automático podría ajustarse para medir diferentes tipos de plásticos, como el polietileno o el polipropileno. En el futuro, los investigadores pretenden comercializar el dispositivo para analizar partículas de plástico para otras aplicaciones del mundo real.

Los impactos a largo plazo de la ingestión de plástico proveniente de bebidas, alimentos e incluso de partículas plásticas transportadas por el aire aún se están estudiando, pero son motivo de preocupación.

“Para reducir la ingestión de plástico, es importante considerar la posibilidad de evitar los productos plásticos derivados del petróleo y optar por alternativas como el vidrio o el acero inoxidable para los envases de alimentos. El desarrollo de materiales de envasado biodegradables también es importante para sustituir los plásticos tradicionales y avanzar hacia un mundo más sostenible”, afirmó el Dr. Yang.

Vía ubc.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. M.jo. dice

    29 agosto, 2024 a las 22:37

    Un tema un poco preocupante, muchas gracias por informarnos y difundir las cosas que «no nos cuentan». La mejor arma es la información y concienciación.

  2. Gerardo Oviedo Sánchez dice

    29 agosto, 2024 a las 18:55

    en este país los ingenieros mexicanos somos los mejores del mundo, pero ninguna autoridad o poderoso nos apoya, yo como Ingeniero he creado 2 máquinas, una para aumentar la potencia en coches, camiones, aviones o cohetes no lo pude patentar y otra para limpiar la atmósfera de esta ciudad, tampoco la pude patentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies