• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SCA y Scania ponen en marcha el primer camión maderero eléctrico del mundo

14 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La industria forestal ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad con la presentación del primer camión maderero eléctrico del mundo equipado con una grúa. Presentado en Suecia, en la feria Elmia Lastbil, este innovador vehículo es el resultado de una colaboración entre SCA y Scania. Su objetivo es revolucionar la recolección de madera, transportando troncos directamente desde los bosques hasta los terminales, todo ello sin emisiones.

Transporte de madera de nueva generación

Este camión maderero eléctrico sigue los pasos de un modelo anterior que ha estado en operación durante más de dos años, transportando troncos entre una terminal y la planta de papel de SCA en Obbola. Sin embargo, esta nueva versión supone un cambio radical, ya que está equipada con una grúa y un sistema de tracción tándem, diseñado para recolectar madera directamente en el bosque y transportarla a terminales, ampliando sus aplicaciones.

“Esperamos que el camión esté en las carreteras a principios de octubre”, dice Ahlinder. “Nuestras estimaciones sugieren que tendrá una autonomía de poco más de 200 kilómetros, aunque Scania proyecta que podría llegar a los 320 kilómetros. Mucho dependerá del consumo energético de la grúa, pero lo probaremos para determinar lo que funciona mejor”. Scania está trabajando en maximizar la autonomía, similar a lo que vemos en los fabricantes de automóviles.

Liderando el cambio hacia la sostenibilidad

Rolf Lövgren, de Åkeri & Entreprenad AB, propietario del camión, está ansioso por comenzar. “Estoy emocionado de ser parte de este proyecto pionero. Operaremos el camión en la zona de Östavall, y aunque yo seré quien lo conduzca inicialmente, planeamos que funcione en turnos una vez que contratemos más conductores”, comenta Rolf, entusiasmado por contribuir al futuro del transporte limpio de madera.

Impulsando la sostenibilidad con el proyecto TREE

Este camión maderero eléctrico es un pilar del proyecto TREE, una iniciativa cuyo objetivo es que el 50 % de los nuevos camiones de la industria forestal sean eléctricos para 2030. Este cambio podría reducir las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 170 toneladas anuales por cada camión.

“Este proyecto es mucho más que un solo camión: se trata de establecer un nuevo estándar para la silvicultura sostenible. El apoyo y entusiasmo que hemos recibido tanto de los líderes de la industria como del público, incluyendo al Ministro de Infraestructura Andreas Carlson, subraya lo importante que es este trabajo”, explica Ahlinder.

No obstante, para realizar verdaderamente esta visión, Ahlinder enfatiza que la infraestructura debe desarrollarse al mismo ritmo, lo que incluye una red más amplia de estaciones de carga y ajustes en las normativas de conducción para vehículos eléctricos.

Preparando el futuro de la carga eléctrica

Actualmente, la zona de Östavall contará con cuatro estaciones de carga para el nuevo camión maderero eléctrico, pero para escalar el uso de camiones eléctricos en toda la industria, será necesario invertir mucho más en infraestructura de carga o adoptar un sistema de intercambio de baterías.

La transformación hacia una industria forestal más ecológica no solo depende de la adopción de vehículos eléctricos, sino también de la implementación de políticas públicas adecuadas y de una inversión constante en tecnologías de recarga y almacenamiento energético. La electrificación del transporte pesado es fundamental para reducir la huella de carbono en la silvicultura, un sector que tradicionalmente ha sido intensivo en emisiones debido al uso de camiones diésel.

En este sentido, la creación de redes de carga rápida a nivel nacional, y especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, será crucial para que estos camiones puedan operar de manera eficiente y sostenida. Además, la utilización de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, para alimentar estas estaciones de carga, garantizaría que la reducción de emisiones sea aún mayor, asegurando un ciclo de transporte verdaderamente sostenible.

Este tipo de proyectos también puede servir como ejemplo para otras industrias pesadas, demostrando que la transición hacia vehículos eléctricos es viable incluso en sectores donde el consumo energético es elevado y las condiciones de operación son exigentes, como el transporte de madera en terrenos montañosos o boscosos.

El desarrollo de camiones eléctricos como este no solo avanza hacia la sostenibilidad en la silvicultura, sino que establece un precedente para la adopción de tecnologías limpias en otros sectores industriales, impulsando así una economía más verde y resiliente.

Vía www.sca.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies